Cinco puntos. Esta ha sido la pequeña diferencia que ha otorgado este año la victoria en el tradicional concurso de calles decoradas de las fiestas de Gracia a la calle del Progrés. La apuesta por un decorado inspirado en la película A Bug’s Life de Pixar ha acabado decantando la balanza este 2023 en el particular pulso que desde hace unas cuántas ediciones mantienen en este certamen anual dos disciplinas artísticas como el cine y la literatura. Si la recreación de las aventuras caballerescas del Quijote permitió a la calle de Verdi volver a levantar el galardón siete años después en la primera edición posterior a la pandemia del coronavirus, la calle de Mozart ha estado este año a punto de mangarle la primera posición al Progrés con su interpretación de la obra Alicia en el país de las maravillas del autor británico Lewis Carroll.

En una de las ediciones más disputadas que se recuerdan, los vecinos de la calle del Progrés han hecho valer para poder llevarse la victoria la premisa que dice que si alguna cosa funciona, mejor no tocarla. Después de quedar en tercera posición el año pasado con la recreación de un parque de atracciones, la comisión responsable de decorar esta vía gracienca decidió este año recuperar la fórmula que ya les permitió erigirse en ganadores en 2019. Si ahora hace cuatro años subían al primer peldaño del podio con el espectacular decorado que imitaba el mítico Diagon Alley de la saga de Harry Potter, este 2023 ha sido el turno de la popular película de insectos del estudio cinematográfico de animación norteamericano.

Una de las figuras de la calle del Progreso, ganadora del concurso de guarnidos de este 2023 / A.R.
Una de las figuras de la calle del Progrés, ganadora del concurso de guarnidos de este 2023 / A.R.

Una apuesta familiar para recuperar el pulso perdido

La decisión se tomó el pasado mes de febrero en una asamblea vecinal donde A Bug’s Life acabó imponiéndose en la gran final a otro de los clásicos de Pixar como Toy Story, dejando claro que la apuesta de este año tenía que ser sí o sí por un film de animación. «¿El porqué de la elección? Pues, en parte porque aquí tenemos muchas familias, pero también porque siempre nos gusta que esta sea una calle que pueda visitar todo el mundo, sobre todo familias con niños», explica Álvaro, uno de los miembros de la comisión responsable del decorado.

Una vez escogida la temática, los preparativos empezaron primero con encuentros extraordinarios los fines de semana y a partir del pasado mes de junio con una dedicación intensiva tanto por parte de los vecinos de la calle como de los voluntarios que se han querido acercar para ayudar con el montaje. La calle del Progrés no ha vivido la difícil situación en la cual se han encontrado algunos lugares del barrio como la placita de Sant Miquel, que a mediados de julio tuvo que hacer un llamamiento a través de las redes sociales pidiendo ayuda en la preparación de los guarnimientos, puesto que no tenían suficientes manos como para poder terminar el decorado a tiempo. «Son muchas horas y necesitas muchas manos. Antes de la pandemia era algo más fácil conseguir que viniera la gente. Nosotros hemos tenido menos voluntarios que otros años, pero yo creo que poco a poco esto irá in crescendo y estabilizándose», reflexiona el miembro de la comisión del Progrés, que asegura que este año algunos días han llegado a trabajar hasta ochenta personas en la decoración.

Una de las figuras de la calle del Progreso, ganadora del concurso de guarnidos de este 2023 / A.R.
Una de las figuras de la calle del Progrés, ganadora del concurso de decorados de este 2023 / A.R.

El factor sentimental y sorpresa en las votaciones

El trabajazo que hay detrás es uno de los factores que explican la frustración que sienten muchos participantes cuando alguno de los guarnimientos se echa a perder. En la calle del Progrés saben perfectamente cuál es esta sensación: el año pasado fueron uno de los espacios más afectados por las fuertes lluvias estivales que se dieron cita coincidiendo con la festividad. En su caso, los chubascos hicieron que una parte del techo del decorado acabara cediendo, afectando de este modo al escenario principal del espacio. “Que llegue intacto al 17 de agosto ya es un lujo. El coste es más sentimental que de dinero porque hace daño ver tu decorado así”, aseguraba el año pasado en declaraciones al TOT Barcelona Eva Aurin, otra de las miembros de la comisión.

A pesar de los desperfectos, la calle consiguió llevarse la tercera posición en un concurso ganado incontestablemente por el Quijote de la calle de Verdi, que ha sido este año una de las sorpresas negativas del concurso por la baja puntuación otorgada por el jurado, que lo ha acabado situando en cuarta posición. Esta arteria gracienca -que este año ha recibido junto con la calle de Mozart un reconociendo especial en forma placa por su trayectoria centenaria haciendo decorados por la fiesta mayor- decidió apostar este 2023 para repetir la fórmula ganadora del año pasado y ha decorado la calle reinterpretando el cuento El flautista de Hamelin recopilado por los hermanos Grimm.

Guarnidos del cuento del Flautista de Hamelín / ACN
Guarnidos del cuento del Flautista de Hamelín / ACN

La buena acogida del público y la calidad de las esculturas no ha sido suficiente, sin embargo, como para llevarse por segundo año consecutivo el galardón. Si la decisión del jurado de dar la victoria en la calle del Progrés por la calidad de las figuras realizadas y la estética general de la vía ya cogió este jueves por sorpresa muchas de las comisiones participantes, incluido a varios de los miembros del equipo ganador, todavía lo hizo más la baja posición de la calle de Verdi, a quién muchos vaticinaban como más que posible ganador antes de la entrega de premios. «Las porras casi nunca las aciertas. Había gente que decía que podíamos ganar, pero nunca lo sabes del cierto. Al final han sido cinco puntos. Hemos tenido esta suerte, pero ha sido justito», reconoce Álvaro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa