Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Fin de semana de ciencia, cultura popular y tradición japonesa

¿Y si aprovechas el fin de semana antes de la verbena de San Juan para tomar el tren o el coche e ir a las Tierras de Poniente? Lleida y su entorno tienen atractivos descomunales, tanto para disfrutar de un paisaje más relajado que el de la gran ciudad como para visitar auténticas joyas como la Seu Vella y las calles empedradas de su casco antiguo. Y de paso, haz una incursión en el CaixaForum de Lleida para que los pequeños alucinen con un taller de ciencia. ¿Vegetales y frutas convertidos en aparatos electrónicos? No es una idea de un científico loco, es un experimento muy real que los niños podrán hacer en el CaixaForum de Lleida. En el taller de ciencia Vegetals electromusicals aprenderán a crear circuitos eléctricos básicos sin cables y descubrir materiales actuales e innovadores para experimentar con la electricidad. También podrán trabajar con instrumentos musicales digitales en los que tenedores, plátanos o lechugas, les permitirán conocer el funcionamiento de un sensor y de los instrumentos MIDI. La actividad tiene una duración de una hora y está dirigida a niños mayores de 7 años. El taller es gratuito, pero es necesario tener la entrada al CaixaForum Lleida para poder acceder. Se realizará solo el sábado 21 de junio a las 18 h y el 22 de junio a las 12 h.

L’ou com balla en Barcelona

Si te tienes que quedar en Barcelona, o quieres hacer doblete y pasar allí el domingo, no te puedes perder el espectáculo visual y cultural de l’ou com balla. Es uno de los atractivos del Corpus Christi en Barcelona y con motivo de esta festividad hay previsto un programa con medio centenar de propuestas en 38 espacios diferentes y en los 10 distritos de la ciudad. Una fiesta que volverá a llenar calles y plazas y que cada año cambia de fecha. El Corpus Christi, fiesta patrimonial de interés nacional, es uno de los actos más emblemáticos de la festividad es L’ou com balla, el otro elemento característico es el de las alfombras de flores. Una edición más, las alfombras florales se extenderán por toda la ciudad y mostrarán los diseños y adornos confeccionados por las entidades barcelonesas que, al terminar la fiesta, serán deshechas por las procesiones, desfiles y elementos festivos de los barrios. Hay algunos espacios que se recuperan, como el Palau del Lloctinent – Archivo de la Corona de Aragón. Otra novedad será la ampliación de la Vigilia de Corpus a través del Ball de Diables de Barcelona – Revenedors, que harán su baile hablado y un desfile con fuego.

Consulta aquí el programa

Festival Matsuri: Japón en Barcelona

Y la última propuesta, el festival Matsuri en Barcelona, con acceso gratuito para niños, en el Moll de la Fusta (Port Vell). Este festival nos permitirá conocer la cultura tradicional japonesa y a los japoneses que residen en nuestra ciudad. En el evento habrá demostraciones de bailes típicos (Bon Odori) y música tradicional en vivo (tambores taiko), talleres para niños (artesanía y sesión fotográfica con iukatas), y puestos con la comida típica japonesa que se ofrece en los festivales celebrados en Japón.

Fundació ”la Caixa” está comprometida con el presente y futuro de las personas. Ponemos la cultura, la ciencia y la educación al alcance de todos. Infórmate aquí! https://fundacionlacaixa.org/ca/programes-socials

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa