Una pantalla gigante en el centro de la ciudad, en la plaza de Cataluña, permitió a los forofos azulgranas ver en directo como el F.C. Barcelona femenino conseguía su tercera Champions. Las de Jonathan Giráldez se acabaron imponiendo al equipo francés por 2-0. Pero la pantalla gigante no ofreció la retransmisión de TV3, sino las imágenes y audios de DAZN, íntegramente en castellano. Fuentes municipales consultadas por este diario explicaron entonces que era una cuestión de derechos. “El Ayuntamiento de Barcelona solicitó expresamente que se emitiera la señal de TV3 a la pantalla de plaza Cataluña, no obstante, finalmente esto no ha estado posible dado que la cadena no tiene los derechos de distribución de la señal». Cuando faltaban 15 minutos para el final del partido, varios problemas técnicos hicieron que se acabara conectando con TV3, y de hecho, el segundo y último gol del partido ya se vio con la narración de Danae Boronat, comentarista de TV3.

ERC pide explicaciones a Collboni
Ahora bien, el hecho que la retransmisión fuera en castellano no ha gustado al grupo municipal de ERC, que tal como ha podido saber este diario, ha presentado un ruego para el pleno municipal en que insta el gobierno municipal a «tomar las medidas necesarias para garantizar que todas las retransmisiones de acontecimientos institucionales, culturales, deportivos… que el Ayuntamiento de Barcelona organice en espacios públicos de la ciudad se hagan en lengua catalana».
En el argumentario del pliego, ERC recuerda que, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña (artículo 6.1), la Carta Municipal de Barcelona dispone que, en cuanto que lengua propia de Cataluña, el catalán lo es también del Ayuntamiento (artículo 4.1) y, por lo tanto, el «consistorio tiene que normalizar el uso del catalán en el ámbito de sus competencias». Los republicanos también remarcan que el reglamento de Uso de la Lengua Catalana del Ayuntamiento de Barcelona establece que “el Ayuntamiento de Barcelona tiene que fomentar el uso del catalán en la publicidad que se hace en la vía pública y en las actividades laborales, profesionales, mercantiles, culturales, asociativas, deportivas, lúdicas y de cualquier otro tipo de ámbito municipal”.