Según las tendencias demográficas actuales, se estima que para 2031 el 25% de la población española tendrá más de 65 años. Por ello, tras el aumento de la esperanza de vida, uno de los retos actuales es mejorar la longevidad saludable. Con más de un siglo de trayectoria, el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” responde a las necesidades de este grupo poblacional en un entorno cambiante y cada vez más heterogéneo. Desde el desarrollo personal hasta la mejora de la salud física o las competencias digitales: la Fundación ”la Caixa” ha impulsado este curso más de 19.000 actividades en los 634 centros propios y concertados con las administraciones de toda España. Han participado más de 540.000 personas mayores. También ha lanzado la modalidad de actividades de autoformación en línea, a las que se han sumado más de 10.000 personas.
El objetivo de las formaciones es promover la participación activa de las personas mayores y valorar su rol en la sociedad y contribuir a su empoderamiento para que puedan llevar a cabo un proyecto personal propio con el que disfruten de una vida con propósito y sentido. Los talleres y actividades se desarrollan en cinco líneas de acción con las que se pretende abordar de manera holística sus necesidades, intereses e inquietudes, favoreciendo su bienestar físico y emocional.
Una oferta amplia para los mayores
Mantenimiento y mejora de la salud física y prevención de la fragilidad. Talleres para impulsar la salud física, el bienestar y la prevención de la fragilidad, pensados para estimular de forma integral las áreas sensorial, motora y cognitiva para que las personas mayores sigan activas y teniendo hábitos de vida saludables, y para contribuir a mejorar su calidad de vida. Por ejemplo: En forma, Bienestar al vestir, Alimenta tu bienestar, Entrena, Actívate o – DOLOR + VIDA.

Fomento del desarrollo personal. Actividades para incentivar la capacidad de crecimiento de las personas mayores, la reflexión y el empoderamiento para llevar la vida que deseen de acuerdo con los valores. Entre ellas, Vivir bien, sentirse mejor; Buen trato, cuestión de dignidad y de derecho o Vivir con sentido.
Mejora de las competencias digitales. Talleres para facilitar las herramientas y recursos necesarios para que las personas mayores puedan desarrollarse en este nuevo escenario digital y que se sientan partícipes. Por ejemplo: Comunícate en la red, Haz trámites por internet o Prepara tu salida o desplazamiento.
Participación social y comunitaria. Acciones solidarias en las que las personas mayores pueden implicarse transmitiendo y compartiendo su experiencia o ayudando a la integración social de los colectivos más vulnerables.
Creatividad y reflexión. Talleres e iniciativas orientados a fomentar la imaginación, así como a favorecer la búsqueda de la sensibilidad y la toma de conciencia de habilidades personales para dotar de sentido la realidad de la persona. Por ejemplo: los talleres recién estrenados de Escritura poética, Escritura creativa, Escritura e interpretación periodística o Creación de pódcast.
Como novedad, para este próximo curso la Fundación ”la Caixa” impulsará el Taller edadismo: cómo detectarlo y prevenirlo, que pretende dotar de herramientas a las personas mayores para que puedan hacer frente a situaciones de edadismo y, al mismo tiempo, ser agentes activos en la realización de acciones de sensibilización en su entorno comunitario, a través del voluntariado. Una de cada tres personas en Europa es víctima, en un momento u otro, de alguna discriminación relacionada con su edad. Por ello, la iniciativa promueve la toma de conciencia sobre este fenómeno y la posterior toma de acción. Entre las acciones comunitarias adquieren una relevancia especial las intergeneracionales.