Antoni Gaudí es el arquitecto más global de Cataluña. Y más allá de joyas como la Sagrada Família o la Cripta de la Colònia Güell, sus obras más visitadas, Barcelona está llena de joyas modernistas de Gaudí. Una de ellas, el Palau Güell, situado en la calle Nou de la Rambla, en el corazón del Raval. Y los barceloneses y todo el mundo que este fin de semana esté en la capital del país tiene la oportunidad de visitar este palacio construido entre 1886 y 1890 por encargo del industrial, político y mecenas del arte Eusebi Güell. El 1945, su hija pequeña cedió el palacio a la Diputació de Barcelona con una condición: que preservara el edificio y le diera un uso cultural. Este palacio fue un tipo de premoción de la arquitectura de Antoni Gaudí, un ensayo que después se vio plasmado en obras posteriores del arquitecto catalán.
Cómo conseguir las entradas
En ocasión de la Fiesta de Roser 2023, que tendrá lugar este fin de semana (7 y 8 de octubre), se pueden pedir entradas gratuitas llamando al teléfono 93 317 29 40 de lunes a viernes de 10 a 13 h. Ahora bien, si no podéis conseguir estas entradas gratis, pensad que el primer domingo de cada mes podéis visitar el Palacio de forma gratuita, en el marco de la iniciativa de museos gratis.
La Fiesta de Roser la organiza cada año la asociación Amics de la Rambla y este año se llega a la 62.ª edición. Habrá muchas actividades, pero además, podréis disfrutar de un gran espectáculo visual, porque algunas fachadas de edificios de la Rambla estarán decoradas con flores y también se hará un taller de flores a la Boqueria.

El Palau Güell fue declarado monumento historico-artístico por el Estado español en 1969, como también bien cultural de interés nacional, y patrimonio mundial de la UNESCO en 1984. El edificio, en calidad de obra de juventud, contiene la esencia de la obra posterior de Gaudí y es imprescindible para entender su arquitectura.