El Parque de Atracciones del Tibidabo guarda los recuerdos y el legado de una bailarina y marionetista única que entretuvo a diversas generaciones. Herta Frankel, una austríaca que llegó a Barcelona en 1942 con una compañía italiana de baile, y desde entonces se estableció en la ciudad. Después de años bailando, cuando ya no podía hacerlo, hizo bailar con hilos convirtiéndose en marionetista. Y hoy, el Marionetarium del Tibidabo recoge su legado con la colección de sus marionetas, que cobran vida en espectáculos que se renuevan periódicamente. Pero este mes de noviembre, las marionetas del Tibidabo tienen invitados: la XII edición de la Muestra de Títeres del Tibidabo, un festival que reivindica el arte del títere y su capacidad para transportarnos a un universo de la belleza de lo artesanal, trae compañías invitadas durante los fines de semana para llenar el parque de espectáculos y también estrena un nuevo espectáculo en el Marionetarium. Un festival que, ni mucho menos, está pensado solo para los niños. Los adultos lo disfrutarán, quién sabe si más, recordando su infancia y disfrutando de un patrimonio cultural y sentimental que va mucho más allá de un espectáculo para los pequeños de la casa. Comenzando por el teatro del Tibidabo, cada fin de semana del festival (con funciones a las 13.00, 14.00, 16.00, 17.00 y 18.00 horas), se representa Cabrioles de Fil, de la compañía Titelles Herta Frankel, un espectáculo que combina nostalgia y humor.
Ahora bien, no solo es el espectáculo. Los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada entre bastidores, para descubrir el puente de manipulación desde donde trabajan los titiriteros suspendidos, los sistemas de poleas que permiten mover varias figuras a la vez y una colección de marionetas históricas, restauradas a lo largo de los años. Y en la plaza de los Sueños y por todo el parque, otros espectáculos de compañías invitadas terminarán de llevar la magia de los personajes movidos por los hilos o por los dedos.
Programación de la Muestra
Se programarán dos propuestas diferenciadas: el ingenio y el humor de los títeres más tradicionales de la Escuela Catalana con «El retorno de los Títeres», y la poesía narrativa de los títeres de hilo de «Roulettes» donde se exploran las emociones y los lazos personales. A través de la delicadeza de los títeres de hilo, este espectáculo de 30 minutos producido por la compañía ELE explora con ternura temas universales como la soledad, la importancia de las conexiones humanas y la belleza que nace de la amistad entre personas de diferentes edades. Es una historia sensible sobre cómo los lazos más imprevistos pueden renovar nuestra alegría de vivir y hacer que la vida vaya sobre ruedas. En cuanto al Retorno de los Títeres, protagonizado por los emblemáticos “Perico” (Peret) y el demonio “Banyeta”, y presentado por el “Títere”, la obra es la más antigua que ha sido representada por las tres generaciones de TITELLES VERGÉS y constituye un ejemplo de las facetas de amos y criados del modernismo, actualizadas a la sensibilidad contemporánea.
Y por todo el parque, la espectacularidad del títere gigante de «Kuntur» que sobrevolará los caminos del parque, hará reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente. Se trata de un espectáculo itinerante de calle que gira en torno a un imponente títere representando un cóndor de los Andes, animal sagrado en la cultura inca. La propuesta combina teatralidad y conciencia medioambiental, simbolizando la relación entre el ser humano y la naturaleza, y abordando temas como la emergencia climática y la fragilidad de los ecosistemas.

