El Raval acoge la «primera y única» casa de la Rumba Catalana del mundo. La fundación Agrupació de Cases d’Innovació, Cultura i Art de Catalunya (ACICAC) ha puesto en marcha un proyecto que busca «aportar reconocimiento y visibilidad» a uno de los géneros musicales clave de la cultura popular del país. La iniciativa se ha presentado este mismo lunes, un día antes de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. También sirve como palanca para reivindicar la rumba como patrimonio inmaterial de la humanidad -se encuentra en proceso de candidatura de cara a la UNESCO-. Con esta reivindicación, los impulsores esperan «fortalecer» la identidad gitana catalana.

La Casa de la Rumba Catalana del Raval tendrá varios espacios, donde se llevarán a cabo actividades y se acogerán asociaciones dedicadas al impulso del estilo y su difusión a escala popular. Entre ellas, consta la sede de la Plataforma por la Defensa de la Rumba Catalana, el Espai Rumba Catalana o un museo dedicado al género. También se encontrará una cafetería restaurante, ambientada en la estética de la Barcelona de los años 50, así como una escuela de música completamente equipada.

Músicos invitados por la Plataforma en Defensa de la Rumba Catalana con el expresidente Pere Aragonès / ACN
Músicos invitados por la Plataforma en Defensa de la Rumba Catalana con el expresidente Pere Aragonès / ACN

La rumba, «símbolo cultural»

A juicio de ACICAC, el espacio cobra especial importancia para el pueblo gitano catalán, en tanto que la Rumba Catalana es uno de sus grandes «símbolos culturales». Para los impulsores, la cultura de la rumba ha servido de «nexo social y musical desde hace casi 70 años». Este «canal de expresión» para la cultura gitana también sirve como «agente socializador de la cultura gitana catalana dentro de la sociedad mayoritaria». La Casa de la Rumba Catalana pretende así subrayar los «hechos tradicionales e históricos» del pueblo gitano mientras se celebra una «manifestación musical y cultural propia» como es el estilo. Así, sirve como ejemplo de «hábitat y convivencia entre culturas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa