Faltan menos de dos meses para que comience la fiesta mayor de la Mercè 2025 y el Ayuntamiento ya tiene lista la extensa programación musical de Música Mercè y BAM – Barcelona Acción Musical. Entre el 23 y el 28 de septiembre, la ciudad acogerá 106 conciertos gratuitos con un centenar de artistas de más de 20 países. La propuesta del consistorio combina grandes nombres del panorama musical internacional con talentos emergentes de la escena contemporánea. La programación está repartida en 14 espacios y 16 escenarios de libre acceso. Repiten emplazamientos habituales como el Teatro Grec, la avenida de la Catedral, la rambla del Raval, los jardines del Doctor Pla i Armengol o la plaza de Sant Jaume; vuelven escenarios emblemáticos como el Moll de la Fusta y la avenida de la Reina Maria Cristina; y la plaza de Catalunya se consolida como uno de los epicentros del BAM, mientras que la Antigua Fábrica Estrella Damm, la Fabra i Coats y Can Fabra acogerán programación diurna y emergente.

Manchester, como ciudad invitada a la Mercè, tendrá una gran representación en la programación musical de las fiestas. Habrá una mezcla de artistas consolidados y emergentes, como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet, Space Afrika o la ESMUC Band con la Royal Northern College of Music Band. Uno de los puntos álgidos de la programación será la coproducción de Queralt Lahoz y Werkha, que se ha forjado en una residencia artística en la Fabra i Coats y que se representará en la avenida de la Catedral. El talento femenino también tendrá una presencia destacada, con actuaciones de Maria Arnal, que ya actuó en el último Sónar, Tarta Relena, Rigoberta Bandini, Mushka, Lia Kali y la misma Queralt Lahoz.

Fiestas de la Mercè en la Antigua Fábrica Damm / Jordi Play

Música Mercè también presenta su programación más femenina —lleva la firma de la directora artística Gisela Sais— y ofrecerá producciones como Al corazón de Marta Valdés, con nombres como Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio o Raúl Rodríguez en el Teatro Grec; un homenaje a El Pescadilla y la rumba catalana en la Catedral; una cantada de habaneras contemporáneas en la plaza de Sant Jaume, y Hirameki de Juan Andrés Ospina con la Orquesta Efímera en el paseo de los Tilos. Por su parte, el BAM cierra el ciclo de cinco bajo la dirección de la cooperativa L’Afluent con una cuarentena de propuestas de Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu con Mar Pujol y Ferran Palau. El escenario de la Antigua Fábrica Estrella Damm acogerá artistas emergentes como Ven’nus, Ultralone o Ani in the Hall.

Consulta la programación completa aquí.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa