Barcelona ha recuperado una parte histórica de su patrimonio cultural. El Museo de la Música de Barcelona ha recuperado un violín de Nicolás Duclos, un luthier francés discípulo del célebre Antonio Stradivari, y que se construyó en la capital de Cataluña a mediados del siglo XVIII mientras Duclos vivió en Barcelona (entre 1740 y 1775), tal como ha informado l’Auditori y ha recogido las declaraciones Europa Press. El Museo de la Música de Barcelona ha podido hacerse con el objeto antes de que se pusiera a subasta y terminara en manos privadas, una negociación que ha durado más de un año y ha contado con la ayuda del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB).

Fue la parte vendedora, la propietaria de un taller y tienda de violines del Reino Unido, quien se puso en contacto con los responsables del Museo para saber si estarían interesados en hacerse con el objeto, ya que la colección del Museo de la Música de Barcelona ya tiene tres instrumentos, una viola d’amore, un violín y un violonchelo, fabricados por Nicolás Duclos.

Para poder incorporarlo a la colección del Museo de la Música de Barcelona el violín debe tratarse correctamente. Durante un mes se conservará sin oxígeno, una práctica que permitirá eliminar todos los microorganismos y, una vez finalizado este mes en aislamiento, se registrará, catalogará, se evaluará su estado y se hará su introducción al catálogo.

Un violín que tiene un gran valor cultural para la ciudad de Barcelona

En declaraciones recogidas por Europa Press, la jefa de colecciones y documentación del Museo, Marisa Ruiz, ha destacado que el instrumento es un objeto muy preciado por varios motivos. «El gran valor del violín recuperado es que, más allá de haber sido construido en Barcelona, se puede hacer un uso musical del mismo, a diferencia de los tres que ya tenemos», ha señalado Ruiz. Por su parte, el director del Museo de la Música, Jordi Alomar, ha destacado que «se trata de un instrumento muy singular y de gran valor patrimonial y musical».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa