El Museo de Historia de Barcelona ha programado dos propuestas para invitar a los usuarios a hacer un viaje a la Barcelona de la primera mitad del siglo XX. La primera de las propuestas tendrá lugar el próximo 30 de abril de 16 h a 20 h en la sede de la plaza del Rey. Barcelona en els anys de la República (1931-1936) es el título del seminario que se ofrece en el marco de actividades programadas con motivo de «La Primavera Republicana de Barcelona». El seminario, gratuito, pero con inscripción previa, quiere ofrecer una panorámica general de lo que fueron los años de la Segunda República en nuestra ciudad, integrando problemáticas políticas, sociales, deportivas y de género.
La primavera republicana de Barcelona
Este es el programa del seminario, que tiene una duración aproximada de 4 horas con una pausa
16.15h. «Advenimiento de la república. Una mirada desde Barcelona« a cargo de Alexandre Solano Budé (politólogo y doctor en Historia Contemporánea UB).
17h «República, mujeres y ciudadanía», a cargo de Rosa Marí Capel Martínez (Universidad Complutense de Madrid).
18.10h «Los hechos de octubre de 1934 en Barcelona», a cargo de Manel López Esteve (Universidad de Lleida).
19h «El deporte: de la primavera republicana a la Olimpiada Popular«, a cargo de Carles Santacana Torres (Universidad de Barcelona).
19.50h Debate

El periplo de una guitarra barcelonesa (1906-2025)
La segunda propuesta del Museo de Historia de Barcelona será el día 29 de mayo a las 19 h, también en la sede de la plaza del Rey. La conferencia y concierto El periplo de una guitarra barcelonesa (1906-2025), a cargo del lutier ginebrino Guillame Dayer sobre una guitarra de una calidad sonora excepcional, construida en Barcelona en 1906, por el guitarrero Enrique Garcia. La guitarra perteneció al compositor Francesc Tàrrega y fue la pieza estrella de la Société des Amis de la guitare de París, desde su fundación en el año 1936 hasta los años sesenta. La hicieron sonar la mayoría de los guitarristas que se movían por los salones de la capital francesa y algunos compositores escribieron música expresamente pensando en el sonido de este instrumento de cuerda, como Alfred Cottin (1863-1923). Su periplo la llevó de París a Ginebra, para volver en esta ocasión a Barcelona, donde nació, y donde el guitarrista Matteo Mela interpretará algunas piezas de los compositores que la hicieron sonar. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.

