Con motivo de la inclusión del retrato del periodista e historiador Lluís Cutchet en la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento de Barcelona, la académica Margalida Tomàs i Vidal pronunciará la conferencia Lluís Cutchet i Font, Catalán Ilustre. Retazos de biografía. Será este jueves 12 de diciembre a las 19 h en el Palau Requesens, sede de la Academia, con entrada gratuita. En el acto también intervendrán Carles Garcia Hermosilla, director del MUHBA, y Jaume Muñoz Jofre, director de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura de Barcelona. El acto estará presidido por Borja de Riquer i Permanyer, presidente de
la Academia.

La Galería de Catalanes Ilustres es una galería de retratos de personalidades catalanas que forman parte de las colecciones del MUHBA y que está ubicada en la Real Academia de Buenas Letras (C/ Bisbe Caçador, 3, plaza de Sant Just). Fue creada
por el Ayuntamiento de Barcelona para las fiestas de la Mercè del año 1871 y consiste en una de las principales iniciativas de memoria que se llevaron a cabo en la ciudad.

El legado de un alcalde de Barcelona


Una de las figuras históricas que más impulsó esta galería fue el alcalde Francesc de Paula Rius i Taulet (1833-1889), quien asimismo pasó a formar parte de ella en el año 1892. De todas formas, su precedente lo podemos remontar hasta 1849, cuando Ramon Muns i Serinyà y Antoniu Brunet presentaron la propuesta de constituir una galería o colección de retratos de hombres célebres de Cataluña, singularmente de Barcelona, antiguos y modernos, que se hayan distinguido en campos como las ciencias, las artes, la iglesia o la política.


La Galería fue itinerante entre varios espacios. Primero se situó en el Salón de Ciento del Ayuntamiento, pero por falta de espacio en 1897 se decidió trasladarla a la sala Gótica del mismo edificio y dos años después al Salón de San Juan del palacio de Bellas Artes. A raíz del estallido de la Guerra Civil la colección se dispersó y, después de reunirla de nuevo, en 1947 se decidió llevarla al Museo de Arte Moderno, en la plaza de la Ciudadela (actual Parlamento de Cataluña). Finalmente, se ha instalado en el Palau Requesens, en la sede de la Real Academia de Buenas Letras, donde se puede visitar en
la actualidad.

Margalida Tomàs es historiadora de la literatura catalana del siglo XIX y miembro de la Sociedad Verdaguer y de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha estudiado los Jocs Florals de Barcelona, La Jove Catalunya y, entre otros autores, Marià Aguiló, Ramon Picó y Miquel Costa i Llobera, de los cuales ha editado diversas obras. Otra línea de trabajo versa sobre escritoras del siglo XIX y su presencia en los Jocs Florals y en la Academia de Buenas Letras, con estudios específicos sobre Josepa Massanés, Victòria Peña y Maria Antònia Salvà.

Un hombre polifacético

Lluís Cutchet i Font (Llívia 1815-Barcelona 1892). Historiador, poeta y periodista. Estudió latín en las Escuelas Pías, filosofía en el seminario de Barcelona y medicina en Zaragoza y en Montpellier. Pronto, sin embargo, dejó los estudios por la política y el periodismo.
Militó en el liberalismo regionalista y fue partidario del proteccionismo económico. Fundó, con Víctor Balaguer, El Conseller, y juntos viajaron por Italia (1859). Fue uno de los impulsores de la Renaixença, en su triple aspecto: literario, histórico y económico. Fue redactor de El Barcelonés y El Telégrafo, y colaborador de Revista de Cataluña, Calendari Català y La Renaixença.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa