Flamenco en un gran templo de la ópera. El Gran Teatro del Liceo acogerá el próximo 2 de abril la primera gala de los ganadores del Festival Internacional Cante de las Minas, una oportunidad única para vivir en directo el talento que mantiene viva la grandeza del flamenco. Bajo la dirección artística de Amador Rojas, esta noche única reunirá a los galardonados de la edición 2024 en La Unión, quienes demostrarán su maestría en baile, cante, guitarra e instrumentación flamenca. Como invitados especiales, la gala contará con dos figuras imprescindibles del flamenco actual: el bailaor El Yiyo y el guitarrista Daniel Casares.
Dos figuras de referencia
Yiyo, nacido en Barcelona, es una de las mayores revelaciones del baile flamenco. Con solo veintiocho años, ha cautivado escenarios nacionales e internacionales con su estilo electrizante, donde elegancia y fuerza se entrelazan en cada movimiento. Su arte, rebosante de magnetismo, promete una actuación inolvidable. Para la organización del festival, «este evento marca un punto de inflexión en la historia del flamenco en Cataluña y refuerza su papel como patrimonio cultural universal».
Daniel Casares, guitarrista malagueño de renombre internacional, aportará su virtuosismo a la velada. Con apenas dieciséis años, se convirtió en el ganador más joven del prestigioso Bordón Minero de La Unión, un hito que marcó el inicio de una brillante carrera. Desde entonces, ha colaborado con grandes figuras del flamenco y dejado su impronta en escenarios de todo el mundo, consolidándose como una referencia indiscutible en la guitarra flamenca.
Yunko, galardonada con el ‘Desplante Femenino’, deslumbrará con su fuerza y entrega en el baile. Jesús Corbacho, ganador del codiciado trofeo ‘Lámpara Minera’, nos envolverá con su cante profundo, cargado de emoción y matices. Joni Jiménez, distinguido con el ‘Bordón Minero’, nos cautivará con su virtuosismo en la guitarra, mientras que José ‘El Marqués’, vencedor del trofeo ‘Filón’, ofrecerá una interpretación conmovedora al violonchelo flamenco.

Presentación en el Ayuntamiento de Barcelona
La llegada del festival al Liceo se anunció en un acto en el Ayuntamiento de Barcelona: La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y responsable del área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay, destacó la importancia de este evento afirmando: «Barcelona y su gente acogen este festival con los brazos abiertos, convencidos de que la música y el arte son puentes que nos unen y enriquecen como sociedad».
Por su parte, el presidente de la Casa de Murcia en Barcelona, Emiliano Bermúdez, como organizadores de la Gala, valoró la relación entre Cataluña y la cultura murciana: “Esto es una muestra de cómo dos iconos principales de estas dos comunidades, de estas dos sociedades hermanadas, el Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión y el Gran de Murcia ha utilizado siempre con vista a un objetivo fundamental, que es lograr la convivencia, la concordia y el entendimiento entre la comunidad y la población de Murcia y Cataluña como elementos constitutivos de un denominador común que es el Estado español”.
Aurelio Solana, CEO de SO-LA-NA Entertainment, como productores de la Gala, destacó la importancia del festival en el ámbito internacional: “El Cante de las Minas continúa creciendo y conquistando nuevos escenarios. Su entrada al Liceo solo es el comienzo de un gran proyecto internacional.”
Finalmente, el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, destacó la importancia de este evento para la expansión del festival y la proyección del flamenco internacional: “Este es un día histórico para el Festival Internacional del Cante de las Minas. Llevar nuestro arte a una ciudad con tanta tradición cultural como Barcelona y, además, al Gran Teatro del Liceo, es un reconocimiento al flamenco como patrimonio universal. La Unión es cuna del flamenco, y queremos que el flamenco continúe conquistando nuevos escenarios y que más personas descubran su fuerza y profundidad. La conexión entre Murcia y Cataluña es muy fuerte y llevar el Cante de las Minas a Barcelona refuerza estos lazos culturales. Este es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso, y Barcelona será clave en el futuro del festival.”
Un festival con medio siglo de vida
Desde su creación en 1961, el Festival del Cante de las Minas se ha consolidado como un referente mundial del flamenco. Celebrado cada año en la ciudad minera de La Unión, en la Región de Murcia, este prestigioso certamen ha sido cuna y trampolín de grandes figuras del flamenco, preservando la esencia y autenticidad de los Cantes Mineros y de Levante, declarados bien de interés cultural inmaterial.