El catalán solo es la lengua habitual de un tercio de la población de Cataluña, según la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP 2023) presentada por el Gobierno de la Generalitat este miércoles. El catalán baja en número de hablantes y pasa del 36,1% al 32,6%, al mismo tiempo que señala que de 2,2 millones de personas que utilizan el catalán de forma cotidiana. El castellano, a consecuencia del crecimiento de otras opciones lingüísticas, baja del 48,6 % al 46,5 % en términos relativos. Las cifras de Cataluña son muy similares a las de la capital del país. Según la última encuesta municipal sobre el uso del catalán en la ciudad, con datos de 2023 , un 36% de los barceloneses tienen el catalán como su primera opción comunicativa, y el 55,9% de los encuestados tienen el castellano como lengua principal. En todo caso, la cifra está muy lejos del 49% que se registraba en la capital de Cataluña en el año 1989.
Gràcia, la Galia del catalán
Esta encuesta municipal, presentada en el verano de 2024 y a la espera de nuevos datos en el verano de 2025, también desgranaba el uso del catalán en los distritos, y en solo uno es lengua mayoritaria. El distrito de Gràcia es el único donde la lengua habitual mayoritaria es el catalán, un 52,9 %, lo usan como primera opción comunicativa. En el resto de distritos, el porcentaje está por debajo del 50% y la lengua dominante es el castellano. Les Corts (45,4 %), Sarrià-Sant Gervasi (44,2 %) y l’Eixample (43,8 %) superan el 40% de catalanohablantes como primera lengua. Después están Horta-Guinardó (38,1 %), Sant Andreu (37,3 %) y Sants-Montjuïc (36,1 %). En la cola se encuentran Ciutat Vella, donde el catalán es la primera lengua solo para el 19,5 % de la población, y Nou Barris está a la cola con el 17,7 %.

Ahora bien, que no lo hablen como primera opción comunicativa no quiere decir que no lo conozcan y entiendan. Según la encuesta del Ajuntament de Barcelona, casi todos los barceloneses que han respondido la Encuesta de servicios municipales 2023 aseguran que entienden el catalán (93,9 %). De estos, lo hablan el 74,7 % y lo escriben 61,7 % de los encuestados.
El catalán según la edad del hablante
El grupo de mayores de sesenta y cinco años es el único donde el catalán es mayoritario (51,5%), mientras que el rango de edad con un menor uso del catalán es, sorprendentemente, el de entre 25 y 34 años (21,7%), seguido de cerca por el de entre 35 y 44 años (22,2%). Los barceloneses más jóvenes, es decir, los que tienen entre 18 y 24 años, mantienen el tipo con un 34,73% de hablantes habituales de catalán, justo por debajo de la media. Un dato muy similar al del grupo de entre 45 y 54 años (34,78%).