Las polémicas han acompañado a algunos de los belenes que se han instalado los últimos años en la plaza de Sant Jaume y en diferentes carteles de las fiestas de la Mercè. Este año no ha sido una excepción y la propuesta del director de cine y guionista, Lluís Danés, ha sido criticada por el Arzobispado de Barcelona, que en un comunicado ha dicho que el artista utiliza de forma «irreverente» diferentes formas religiosas y busca «ridiculizar» la imagen de la Virgen.
En respuesta a TOT Barcelona, el servicio de prensa municipal subraya que desde el Ayuntamiento de Barcelona se defiende «la libertad creativa del autor», el cual «en ningún caso, se ha inspirado en ningún motivo o figura religiosa para diseñar el cartel». El consistorio incluye también una explicación del artista, que asegura que el cartel de la fiesta mayor de Barcelona «es un homenaje a los teatrines ambulantes y a la cultura popular mediterránea».

Danés dice que no es un cartel excluyente
Bautizado como el Carro de la Mercè, Danés añade que es «un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo que quiere conectar con todos, sin excepciones ni barreras, a través de la emoción y la belleza». Y defiende que la obra no quiere transmitir ningún mensaje cerrado ni excluyente. «Su intención es clara: abrir, sumar, emocionar, invitar. No hay dogma ni símbolos ambiguos. Solo la voluntad de celebrar la cultura como un espacio de libertad y de convivencia».
En cambio, el Arzobispado de Barcelona ha mostrado su sorpresa por el uso de elementos religiosos en el cartel de la Mercè y hace referencia explícita a un retablo y a una corona que, según la Iglesia», alude a la Virgen. «En democracia se deben respetar los sentimientos del prójimo».
Una caricatura cabaretera y circense
Las críticas al cartel de Danés no solamente han llegado del Arzobispado de Barcelona. El presidente del grupo municipal del PP, Daniel Sirera, también ha levantado la voz. A juicio del concejal popular, Danés «ridiculiza a la patrona de Barcelona y falta al respeto a miles de barceloneses». «Convertir a la Virgen de la Mercè en una caricatura cabaretera y circense no es un acto de modernidad ni de libertad artística: es sencillamente una falta de respeto. Collboni ha decidido ofender deliberadamente los sentimientos de buena parte de la ciudadanía en nombre de una provocación disfrazada de cultura», ha remarcado.

Más calmado, se ha mostrado el concejal de ERC, Jordi Castellana. «El cartel de la Mercè siempre ha sido una interpretación artística de la fiesta mayor de la ciudad, que incluye elementos de la cultura popular que es el hilo conductor de la fiesta desde hace muchísimos años (gigantes 600 años, castellers…). No creemos que deba convertirse en una polémica como sucede con el belén. En Barcelona hay mucho talento y creatividad y nosotros siempre apostaremos por la libertad creativa y el reconocimiento artístico», ha valorado en TOT.
Junts per Barcelona y Barcelona en Comú no tenían previsto hacer ninguna valoración sobre el cartel.
La pregonera de la Mercè, la actriz Emma Vilarasau
El cartel de la Mercè se dio a conocer en un acto la semana pasada en el cual se anunció también que la pregonera de las fiestas será la actriz Emma Vilarasau, protagonista de la película Casa en flames.