Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Ajuntament presenta su plan de choque para fortalecer el ocio y la cultura nocturna

El ejecutivo de Jaume Collboni ha iniciado el camino para repensar la Barcelona más nocturna. La comisionada de noche, Carmen Zapata, ha enumerado las principales propuestas este martes en la primera reunión del Consejo de la Noche, que agrupa al Ayuntamiento y un centenar de entidades empresariales y vecinales. Lo ha hecho sin fijar un calendario exacto, pero con el objetivo de impulsar «alguna de estas medidas» antes de finalizar el año. El Ayuntamiento trabaja en un programa valorado entre los 1,5 y los 2 millones de euros que, entre otros, intentará diversificar la oferta nocturna, reorganizar la red de autobuses y velará para que las nuevas construcciones de vivienda no supongan ningún riesgo -por las quejas vecinales- para la oferta nocturna ya existente.

De esta forma, el ejecutivo certifica que la oferta nocturna actual es insuficiente y visualiza un crecimiento. La comisionada no ha descartado ampliar los horarios de algunos equipamientos públicos -centros cívicos, bibliotecas o pabellones- hasta la medianoche, aunque ha cedido la «iniciativa» de las nuevas propuestas al sector privado. En este sentido, uno de los objetivos del nuevo plan de choque es «diversificar» la oferta. El análisis de la comisionada, que lleva seis meses en el cargo, pone de manifiesto que hay una zona mucho más tensionada que otras -Ciutat Vella- y que toda la oferta nocturna se concentra solo en 339.009 metros cuadrados: en los distritos de Sant Martí, l’Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y la mencionada Ciutat Vella. Desde el comisionado señalan que trabajarán «para ver dónde se pueden ampliar licencias». Esta idea podría contradecir algunos planes de usos vigentes, que van en la línea contraria, pero el equipo de la comisionada insiste en que se está trabajando «en paralelo» a estos planes.

Carmen Zapata, Comisionada de la Noche en Barcelona, en rueda de prensa | Blanca Blay (ACN)

Cambios en la movilidad y en el diseño urbanístico

El segundo aspecto destacable ataca la movilidad. Desde el Ayuntamiento trabajan para analizar sus mapas de calor -comparan interacciones electrónicas y señalan las áreas de mayor concentración de personas- para compararlos con la red de autobuses actual. Es decir, el ejecutivo pretende tomar los mapas del bus y ver si se corresponden con la movilidad real de la noche. El Ayuntamiento habla de ampliar frecuencias y de incorporar autobuses lanzadera. Una iniciativa muy inicial que aún debería aterrizar con las operadoras del servicio, TMB y la ATM. Desde el comisionado son conscientes de que «no se pueden hacer autobuses a demanda», pero remarcan que pronto tendrán «una idea precisa sobre qué pasa en la ciudad y de cuándo y dónde se deben aumentar frecuencias».

Y el tercer aspecto innovador se resume en un concepto: agente del cambio. El Ayuntamiento apuesta por incorporar medidas para equilibrar nuevos usos con la protección de actividades culturales preexistentes en aquellas zonas pendientes de una nueva planificación urbanística. Es decir, en aquellas zonas de discotecas donde está previsto levantar una construcción de viviendas, el ejecutivo sentará en una misma mesa a los propietarios del local, el personal del distrito y la promotora del inmueble para diseñar pisos que sobrevivan al bullicio de la noche. Por ejemplo, con materiales más resistentes al ruido o distribuyendo las habitaciones al otro lado de la discoteca. «Tenemos una gran riqueza y muchas formas de patrimonio cultural nocturno en Barcelona y esto ayudará a que nuevas promociones urbanísticas no pongan en riesgo futuras actividades», ha remarcado Zapata.

En una sesión previa al encuentro con el sector, el Ayuntamiento también ha explicado que tiene previsto triplicar los mediadores que controlan las zonas nocturnas y que externalizará el servicio de los itinerarios seguros.

Una imatge de la Guàrdia Urbana a les portes d'un local d'oci nocturn / Guàrdia Urbana
Una imagen de la Guardia Urbana en las puertas de un local de ocio nocturno / Guardia Urbana

Cinco grupos de trabajo

El consistorio ha programado cinco grupos de trabajo: cultura y patrimonio nocturno, desarrollo económico, prevención y convivencia, espacio público y movilidad, y sostenibilidad e innovación. Estas comisiones acabarán de aterrizar en la práctica una medida de gobierno que deberán validar los grupos municipales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa