Primer paso para la reapertura del Club Capitol en 2027. La comisión de gobierno del pasado 10 de julio aprobó inicialmente el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa Torcalena, propietaria del edificio donde se encuentra el Club Capitol. Según recoge el punto 10 de los acuerdos de la comisión de gobierno [ver aquí], el pacto entre el consistorio y la inmobiliaria prevé la transformación de las parcelas de la calle Fontanella 2, de la Rambla 138 y de Santa Anna 7 y 9.
A grandes rasgos, el acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y Torcalena incluye que el inmueble de la Rambla pasará a ser de titularidad municipal a cambio de calificar la finca de Telefónica -que también es propiedad de la calle Fontanella- de la calle Fontanella, 2, para usos comerciales y de oficinas. Tal como explicó el alcalde, Jaume Collboni, en abril, la operación supondrá una plusvalía de 37 millones, que hará que Torcalena pague toda la reforma del Club Capitol. Según Collboni, al Ayuntamiento no le costará ni un euro. Una vez aprobado el convenio urbanístico, el proyecto deberá estar un mes en exposición pública antes de continuar con su tramitación.

Dos salas y las oficinas del Consorcio de Bibliotecas
La intención del Ayuntamiento es que el Club Capitol reabra con dos salas. Una tendrá capacidad para 402 personas, y la otra, para 198. El edificio también albergará en un futuro las oficinas de los servicios centrales del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona. Una vez hecha la reforma del espacio, el consistorio convocará un concurso público para la gestión de la sala, como ha hecho con otros teatros o salas de titularidad municipal, como El Molino o Paral·lel 62.
Recientemente, el Ayuntamiento de Barcelona ha levantado la suspensión de licencias para iniciar actividades culturales en la Rambla, lo que favorecerá la reapertura del Club Capitol como nuevo espacio cultural. Entre las actividades previstas que podrán operar en el paseo hay café teatro, salas de conciertos, espectáculos musicales, audiciones con asientos, audiovisuales, galerías de arte, teatro, circo o similar, creación artística y literaria, actividades de museos, archivos y bibliotecas, librerías, y centros de difusión cultural.

De ‘Can Pistoles’ a los monólogos de Pepe Rubianes
El Club Capitol es un equipamiento cultural de la ciudad que en 2026 se convertirá en centenario. Se inauguró el 23 de septiembre de 1926 y durante décadas funcionó como cine y era conocido como Can Pistoles, por programar westerns y películas de gánsteres y policías. Durante los años en que estuvo abierto como teatro acogió los aplaudidos monólogos de Pepe Rubianes. El tiempo que funcionó como teatro, el Club Capitol acogió casi 14,000 funciones de 379 espectáculos que sumaron 2.7 millones de espectadores. A finales de 2019, el grupo Balañá anunció el cierre de la sala, que se hizo efectivo durante la pandemia, oficialmente a mediados de 2020.

