‘El 47’ ha cambiado la vida a Torre Baró. El casting de la película, que fue a buscar figurantes en el barrio, ya fue un antes y un después para un vecindario que siempre ha denunciado -y continúa denunciando- los problemas de su barrio y la poca atención de las administraciones. El comercio escaso, los cortes de luz constantes y la mala comunicación con el resto de Barcelona continúan allí, pero el éxito de la película de Marcel Barrena los ha situado en el mapa. El casting fue un primer paso y el estreno los catapultó a la primera esfera mediática y Collboni se acercó y prometió soterrar el cableado eléctrico. Más tarde, han llegado los premios: ‘El 47’ arrasó en los Gaudí y esta noche ha cerrado el ciclo con el Goya a mejor película. Un premio histórico, por primera vez ex aequo con ‘La infiltrada’.
‘El 47’ es el gran vencedor de una noche excepcional que se ha vivido con orgullo en Torre Baró. Decenas de vecinos se han reunido en el Centro Abierto, el mismo espacio donde se idearon las luces de Navidad -autogestionadas y con la película como temática- y el recinto que reúne la mayoría de reuniones vecinales. Desde allí han visto triunfar la película de Barrena, que se ha llevado cinco Goya con una historia centrada en el activista vecinal Manolo Vital. Más allá de mejor película, también se ha llevado el Goya a mejor reparto el actor Salva Reina y la catalana Clara Segura, que ha dedicado el premio a los vecinos y vecinas de Torre Baró. ‘El 47’ también ha ganado los Goya a mejor dirección de producción y mejores efectos especiales.

Éxito del cine catalán
Los Goya han premiado al cine catalán. Eduard Fernández, protagonista de ‘El 47’, se ha llevado el premio a mejor actor protagonista, aunque lo ha hecho por su papel en la película ‘Marco’, un film que cuenta la historia del hombre que fingió su condición de superviviente de un campo de concentración nazi. El actor catalán ha hecho un llamado a no olvidar «el peligro del fascismo».
Eduard Sola ha repetido, tal como hizo en los premios Gaudí, como ganador del mejor guion original por ‘La casa en flames’, el otro gran éxito catalán de la temporada. ‘Papallones negres‘ ha ganado el Goya a mejor película de animación y ‘La gran obra‘, del director barcelonés Àlex Lora, el premio a mejor cortometraje de ficción.

‘Segundo Premio’, un film de Isaki Lacuesta i Pol Rodríguez que cuenta con la participación de 3Cat, se ha llevado el premio de mejor montaje y el de mejor sonido. ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, también con participación de 3Cat, ha ganado el Goya a mejor guion adaptado, mejor dirección de fotografía y mejor música original.
Otros momentos destacados de la noche han sido el Goya a mejor actriz protagonista, que ha recaído sobre Carolina Yuste por ‘La infiltrada’ o el Goya de Honor, que ha recibido la actriz Aitana Sánchez-Gijón. Richard Gere, que estos días acaparaba miradas en Madrid, también ha tenido su espacio por el Premio Goya Internacional 2025.


