La capital de Cataluña es visitada por ríos de turistas atraídos, entre otros, por su patrimonio arquitectónico. Con el gran arquitecto modernista Antoni Gaudí como referencia mundial, pasear por Barcelona es hacerlo por un gran catálogo de obras que dejan sin aliento. Pero también hay grandes monumentos que quizás pasan desapercibidos, pero que son historia de la ciudad. Es el caso de la Fuente de Hércules es obra del escultor Salvador Gurri y el marmolista Josep Moret, realizada entre los años 1797 y 1802. Se hizo por encargo del Capitán General de Cataluña, Agustín Lancaster, con motivo de la visita a Barcelona del rey Carlos IV y María Luisa de Parma y como conmemoración del matrimonio de la pareja real que en el año 1802 visitó Barcelona.

Cambios de ubicación
Actualmente, el monumento está ubicado en la confluencia del paseo de Sant Joan con la calle de Còrsega, pero no siempre ha estado allí.
La primera ubicación fue en el paseo de la Esplanada, uno de los primeros jardines públicos de la ciudad, un bulevar ajardinado que se abrió en el año 1798 frente a la Ciutadella, en la zona que hoy es el paseo Picasso. La Fuente de Hércules formaba parte de un conjunto de cuatro esculturas que se instalaron en el paseo de la Esplanada, todas con temática mitológica, una dedicada a Forcis luchando con un tritón, una Nereida sobre un delfín y una dedicada a la ninfa Aretusa. Pero la única que ha sobrevivido es la dedicada al hijo de Zeus, la Fuente de Hércules.
¿Y cuándo se traslada el conjunto escultórico? Hasta finales del siglo XIX las cuatro estatuas estuvieron en el Paseo de la Esplanada donde los barceloneses tenían su zona de recreo. Pero cuando se produce la cesión de la Ciutadella a la ciudad de Barcelona y el inicio de las obras para la celebración de la Exposición Universal de 1888, entre ellas el Arco de Triunfo, las otras tres estatuas desaparecieron del paseo y la Fuente de Hércules fue trasladada al Palacio de Bellas Artes.
Pero en el año 1929, una vez urbanizado el paseo de Sant Joan, se trasladó a su emplazamiento actual, la travesía del paseo de Sant Joan con la calle de Còrsega.