La Fira de Santa Llúcia ha vuelto a vestir de Navidad los pies de la Catedral de Barcelona. Estará abierta al público cada día de 10 a 21 horas hasta el próximo 23 de diciembre para que todo el mundo que quiera visite las casi 300 paradas que la conforman. Para los interesados en comprar productos de Navidad, es útil saber que en la feria, originaria de 1786; está dividida en tres categorías diferentes.

Por una parte, están las paradas donde se ofrecen las tradicionales figuras del pesebre, como los Reyes de Oriente, el Nacimiento, el caganer, el puente, la cueva, los pastorcillos y todos los personajes que lo conforman. Por otro lado, están las paradas donde se puede encontrar todo lo que tiene que ver con verde, exceptuando el musgo: árboles de Navidad, hojas de la suerte, plantas de eucaliptos y, una de las tradiciones estrella de las fiestas más mágicas del año: lo Tió. Se pueden encontrar de todo tipo: grandes, pequeños, con sonrisas más o menos expresivos… Por último, están las paradas de artesanía, donde se puede comprar ropa, juguetes o instrumentos típicos de Navidad, como panderetas. También hay que recordar que uno de los grandes invitados de la Feria de Santa Llúcia es lo Tió Gigante de Navidad. Estará en la plaza de la Catedral hasta el 17 de diciembre porque todo el mundo quien quiera vaya a pedirle regalos.

Pistoletazo de salida

El encendido de luces de Navidad, el arranque simbólico de Navidad, se celebró el pasado 24 de noviembre en el paseo de Gràcia para conmemorar sus 200 años de vida. El acto empezó con el espectáculo ‘Astronómica’, un cuento visual de la campaña Obskené en el cual los protagonistas fueron el circo, música, danza y luces. Todos estos elementos juntos explicaron la historia de la Sunsi, una figura inspirada en la matemática Assumpció Català. El espectáculo tuvo una duración aproximada de 30 minutos y después dio al encendido de luces de Navidad, que se hizo de manera simultánea en toda la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa