Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Sant Andreu inaugura un año especial para los Tres Tombs

No es sorprendente ver a los niños sentados en la acera, ansiosos por ver pasar caballos en Sant Andreu. Tampoco lo es verlos con la camiseta cuatribarrada del equipo de fútbol. La combinación de ambas cosas lo es un poco más, pero Sant Andreu vive este domingo una jornada completa, con el desfile de los Tres Tombs por la mañana y el fútbol por la tarde. Miles de personas han cumplido el primer trámite. Una veintena de carruajes y caballos han desfilado por el casco antiguo de lo que antes era un pueblo, consolidando una fiesta bien arraigada en Sant Andreu y que este año celebra el bicentenario en Barcelona. En conversación con TOT Barcelona, el portavoz de la organización andreuenca, Jordi Clapés, describía los Tres Tombs, poco antes de iniciar el desfile, como un «museo ambulante». Una tradición que últimamente ha chocado con el debate animalista y que en los últimos años, también este, ha adaptado el recorrido a las nuevas recomendaciones.

No han faltado el alcalde Jaume Collboni y otros representantes políticos de la oposición, auténticos reyes en lo alto de una carroza que disfrutaban con una multitud que reclamaba unos pocos caramelos. Se espera que repitan la semana que viene en Sant Antoni, en los Tres Tombs de Barcelona. El 2025 será, de hecho, un año especial para esta tradición, que celebra dos décadas de cabalgata por Barcelona. «Seremos sede como ciudad durante todo este año», ha celebrado el alcalde, desde Sant Andreu. La Federación de los Tres Tombs de Sant Antoni ha preparado todo un programa de actividades para este año, incluyendo un encuentro de varios Tres Tombs en marzo.

Rosa Suriñach (ERC), Daniel Sirera (PP), Carol Recio (BComú) y Josep Rius (Junts), en una carroza | BComú

Abuelos y nietos en la calle

Los Tres Tombs en Sant Andreu son un primer adelanto de lo que aún está por venir. Por las calles del antiguo pueblo ha vuelto la Sección Montada de la Guardia Urbana, bastante criticada por los activistas. Ha habido carruajes tradicionales, como la capilla o la de Sant Antoni. También cuatro habituales: el carro con ponis, los portadores de corcho, las lecheras y el carruaje con hilaturas de la fábrica Fabra i Coats. Y la gran estrella del año pasado, que este año no ha generado tanta estupefacción; una carroza funeraria que, explica Jordi Clapés, gustó tanto «que desde Cementerios de Barcelona nos han pedido que la volvamos a traer». Las carrozas han dado los tres giros habituales entre las calles Gran de Sant Andreu y Concepció Arenal, y han desfilado hacia la rambla de l’Onze de Setembre. Allí, junto al estadio Narcís Sala, que tomará el relevo por la tarde, esperaba la mayoría de niños del barrio con sus abuelos, que hoy toman la palabra.

Los Tres Tombs de Sant Andreu son bonitos porque «la gente se vuelca», dice Jordi. «Sales con las carrozas, con las de la Fabra i Coats o la de la funeraria misma, y ves a los abuelos que explican la historia a los nietos», detalla Clapés. Y eso que los Tres Tombs de Sant Andreu es solo un pequeño adelanto de la fiesta que había llegado a ser. Las cifras no son tan altas como en otros municipios como Sabadell o Vilanova i la Geltrú, que agrupan decenas de carrozas, incluso una centena. En todo caso, la realidad ya no lo permite. Cada vez menos familias tienen caballos y traerlos de fuera es caro y polémico.

Los Tres Tombs de Sant Andreu han reunido a muchas familias | Blanca Blay (ACN)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa