El artista Rock Blackblock rinde un homenaje a Salvador Puig Antich con un mural en el barrio de Vallcarca de Barcelona. El mural se está pintando este miércoles, 28 de febrero, entre las calles Farigola y Cambrils, en el emplazamiento conocido como la plaza de Uri Caballero. El sábado 2 de marzo se cumplirán 50 años de la ejecución de Puig Antich a manos del franquismo en la prisión Modelo, en el Eixample.
Con una larga trayectoria como muralista de la memoria histórica, con más de 50 obras, Blackblock ha dicho en TV3 que el grafito «es una reivindicación de su figura, su lucha y de la herencia de la Barcelona libertaria, que nos puede remontar a la Semana Trágica o a la revuelta social del 36». El mural se inaugurará el próximo domingo, dentro de los actos en recuerdo de la muerte de Puig Antich. Blackblock tiene entre sus creaciones un mural sobre las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil y un grafito donde aparecía el rey emérito Juan Carlos I, en apoyo a Pablo Hasél, que fue borrado por el Ayuntamiento de Barcelona. Estaba en el parque de las Tres Xemenies del Poble-sec.
Actas para recordar Puig Antich
A lo largo de los próximos días, Barcelona recordará a Puig Antich, antifascista y miembro del MIL (Movimento Ibérico Libertario), con diferentes actos que tendrán lugar en la antigua prisión de la calle de Entença. De los días 2 al 7 de marzo, figuras del mundo del pensamiento, el derecho, la narrativa, el cine, la poesía, la música y el teatro abordarán su ejecución y debatirán sobre su significado político y social, entre otros.

Hace unos días, ERC alertó que con la reforma de la Modelo impulsada por el gobierno de los Comunes y el PSC, que prevé en esta zona viviendas sociales, equipamientos y un gran parque verde, el espacio en recuerdo del anarquista muerto podía desaparecer. El gobierno se comprometió a conservarlo, como también se hace con otros elementos de la prisión. El proyecto preveía derribar la zona de paquetería, donde fue ejecutado el joven, con solo 25 años, a garrote vil. El régimen franquista le acusó de la muerte de un policía en el cruce de Girona con Consell de Cent el 25 de septiembre de 1973.

