Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los dos grandes pesebres alternativos que puedes visitar en Barcelona

Hay vida más allá del emblemático pesebre de la plaza de Sant Jaume de Barcelona. La capital catalana ofrece propuestas alternativas de la tradicional representación en el corazón de la ciudad, que este año seguirá el estilo clásico napolitano de las postales navideñas y estará conformada por cerca de 70 personajes repartidos en tres escenas diferentes: la de los pastores, el nacimiento y la de los Reyes de Oriente.

A pesar de que la escenografía ideada por el artista Ignasi Cristià se llevará la mayoría de los focos de atención por su ubicación privilegiada, la ciudad cuenta este año con dos grandes pesebres ubicados en puntos diferentes de la capital catalana que también estarán abiertos al público y que permitirán a los visitantes disfrutar de representaciones que poco tienen que ver con la reinterpretación moderna a base de lonas de la escena tradicional napolitana que presidirá la plaza de Sant Jaume. Se trata de los pesebres del Monasterio de Pedralbes y del Museo Frederic Marès.

El nacimiento en un monasterio del siglo XIV

El Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes instala como cada año su pesebre en el espacio de las procuras de la mano de la Asociación de Pesebristas de Barcelona, que colabora en la iniciativa. La propuesta de este año consiste en dos dioramas en que se representa la simbología de los temas del nacimiento y la anunciación a los pastores.

En el primero, las figuras son obra de Daniel José Urseguía (Santander, 1909 – Barcelona, 1990), un autor que se especializaba en la tendencia «orientalista» y que presenta unos personajes con un alto grado de detalle y realismo. En cuanto al segundo, los protagonistas del pesebre son obra Dr. Pere Catà y Vidal (Sant Pol de Mar, 1937), uno figuraire autodidacta poco conocido fuera del pequeño círculo de los pesebristas barceloneses que ha desarrollado una larga trayectoria como escultor aficionado.

La previsión es que esta escena esté abierta al público a partir del próximo 16 de diciembre coincidiendo con una jornada de puertas abiertas del monasterio -que data del siglo XIV- y que se pueda visitar hasta el 2 de febrero del 2024.

Bajada de Monasterio, 9 | Pedralbes (Distrito de Les Corts) | Metro Línea L3 (Maria Cristina i Palau Reial), Bus (H4, V5, 63, 68, 75 y 78), Bus turístico (Ruta Azul)

Una escena dedicada a San Francisco de Asís en un museo

El Museo Frederic Marès tampoco falta este año a su cita con el tradicional pesebre. El equipamiento municipal volverá a abrir sus puertas para mostrar una escena realizada también por la Asociación de Pesebristas de Barcelona dedicada este año a San Francisco de Asís e inspirada en pintores de la época, haciendo especial referencia al artista Giotto di Bondone.

El pesebre tradicional que puedes visitar al Museo Frederic Marès / Museo Frederic Marès
El pesebre tradicional que puedes visitar al Museo Frederic Marès / Museo Frederic Marès

En concreto, la representación inaugurada el pasado 24 de noviembre cuenta con una escena donde el protagonista es el Santo mencionado y con diversas figuras tradicionales escondidas como el caganer. El guarnimiento floral del pesebre ha sido realizado con la colaboración de la Casa de los Oficios del Espectáculo en Vivo de Barcelona Activa, un proyecto de formación de jóvenes en el ámbito del espectáculo con una especialización en la decoración con arte floral.

Esta tradicional escena estará ubicada en el patio del Museo Frederic Marès, a solo unos metros de la Catedral de Barcelona, y se podrá visitar de manera gratuita hasta el próximo 7 de enero del 2024.

Plaza de Sant Iu, 5 | Gótico (Distrito de Ciutat Vella) | Metro (Líneas L3 (Liceu) y L4 (Jaume I), Bus (V17 y 45)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa