El gobierno de Jaume Collboni ha incorporado a la exministra de Sanidad, Política Social e igualdad, Leire Pajín, que ejerció el cargo entre octubre de 2010 y diciembre de 2011, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente del gobierno español, como vocal del consejo de redacción de la revista Barcelona Metròpolis del Ayuntamiento de Barcelona. El nombre de Pajín, número 8 del PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio, figura en un texto publicado este viernes en la Gaceta Municipal, el boletín oficial del consistorio, en un decreto de alcaldía en el que se determina la composición del consejo de redacción de la citada revista.

En el citado decreto, firmado por el alcalde el 16 de mayo, se informa que el presidente del consejo de redacción es Luis Mauri, periodista y director del gabinete de alcaldía en la actualidad, mientras que la vicepresidencia la ocupa David Lizoain, economista y asesor de la dirección del Programa de Gestión del Ayuntamiento. Además, el citado consejo lo forman 16 personas más, que ejercen de vocales. Una de ellas es la exministra socialista. Pajín es socióloga y política y ahora es directora de Desarrollo Internacional en IS Global y presidenta de REDS (Red Española para el Desarrollo Sostenible).

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su intervención a la 39.ª Reunión del Círculo de Economía / ACN
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su intervención en la 39.ª Reunión del Círculo de Economía / ACN

Los otros miembros del consejo de redacción

Junto con Pajín figuran como vocales Milagros Pérez Oliva (periodista y directora de Barcelona Metròpolis), Sara Berbel (doctora en Psicología Social, presidenta ejecutiva de la Fundación BCN Formación Profesional y exgerente municipal), Nacho Corredor (analista político, presidente del círculo de asesores beBartlet y asesor SBEES de Foment del Treball), Daniel Fernández (director general de EDHASA y Castalia y presidente de la Federación de Gremios de Editores de España), Simona Levi (artista multidisciplinar, investigadora y docente), Lucia Lijtmaer (escritora y crítica cultural), Pau Luque (ensayista, docente e investigador en Filosofía del Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México), Enric Marín (decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB), Álvaro Palau (cofundador y presidente de Arpa Editoras), Joan Pons (crítico musical, guionista y director de comunicación del festival Primavera Sound), Llucia Ramis (periodista y escritora), Pilar Roca (directora de Comunicación del Ayuntamiento de Barcelona), Marina Subirats (socióloga especializada en sociología de la educación y exteniente de alcaldía del Ayuntamiento), Xavier Vidal-Folch (periodista, miembro fundador de El Periódico y de El País/Cataluña) y Carlos Zanón (poeta, novelista, articulista, guionista y crítico literario).

Los integrantes del consejo de la redacción de la revista son, en su mayor parte, nuevos, entre ellos la exministra Pajín. En el número de julio del año pasado, el primero con Collboni, figuraba otro consejo de redacción, del que formaban parte, entre otros, la exdirectora de Comunicación del Ayuntamiento, con Ada Colau de alcaldesa, Águeda Bañón, que era la presidenta. Y en la mancheta de la revista de abril de 2024 todavía no aparece el nuevo consejo de redacción. Tal como dice el decreto de alcaldía publicado, este nombramiento deja sin efecto el anterior, «del 27 de febrero de 2020, publicado en la Gaceta Municipal del 3 de marzo de 2020″.

Carlos Zanón a la presentación del BCNegra 2020 / Pep Herrero
Carlos Zanón, en la presentación del BCNegra 2020 / Pep Herrero

150 euros de retribución por reunión

Cada miembro del consejo de redacción tendrá una retribución de 150 euros, en concepto de dietas por asistencia a las reuniones, con la excepción del personal municipal. Según concreta el decreto, el consejo se tendrá que reunir como mínimo una vez al trimestre y tiene, entre otras funciones, «participar en la concreción de la línea editorial de la revista, el objetivo de la cual es ofrecer una mirada plural de los grandes debates de la sociedad actual que afronta una gran metrópolis como Barcelona, desde una perspectiva a la vez global y local». También tendrá que proponer y consensuar temáticas para el dosier principal de la revista y sugerir y facilitar el contacto de las personas expertas que pueden colaborar como articulistas para tratar las temáticas del dosier.

La producción de ocho números de la revista se adjudicó en 2022 por 291.020,74 euros, IVA incluido; el diseño de diseño y maquetación de ocho números, por un máximo de 69.764,14 euros, IVA incluido, y los servicios de traducción y corrección y revisión de galeradas, por 124.000,32 €, IVA incluido, según el acuerdo de la comisión de gobierno del 3 de febrero de 2022. En estos momentos se está licitando el servicio de impresión, encuadernación y entrega de la revista por 71.334 euros, sin IVA.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa