Todavía quedan días para acabar de disfrutar de la Semana Santa, una época del año en que muchos vecinos aprovechan para viajar y salir de Barcelona. Con todo, también hay quién opta para quedarse en la ciudad durante los días festivos. Barcelona también tiene alternativas para todos ellos. Alternativas que, en muchos casos, se alargan durante todo el mes de abril. La Red de Centros Cívicos de Barcelona, que cuenta con unos cincuenta centros repartidos por la ciudad, ofrece la posibilidad de hacer actividades, excursiones e itinerarios gratuitos lejos del centro turístico. De la decena de rutas que difunden desde la red de equipamientos, al TOT Barcelona destacamos cinco que se pueden hacer durante abril.
1. El origen del parque del laberinto
3 de abril de 2024, impartido por la Fábrica del Sol | Un clásico de Barcelona. Es uno de los jardines más lujosos y con una de la verdad de especies vegetales más grandes de la ciudad. Esconde una historia «trepidante», que nos traslada a la Barcelona pequeña del siglo XVIII, donde los ricos de la época se apilaban en casas lujosas de la periferia. Este itinerario explica el origen del Parque del Laberinto.
2. La Fuente Amarilla de Collserola
13 de abril de 2024 | Es una de las novedades que tiene la red de centros cívicos. La propuesta implica encontrarse a las 9 de la mañana a la estación de metro de Mundet (L3) y realizar una excursión circular por Collserola. Cerca de cuatro horas de ruta para ver algunos de los puntos clave de la montaña: Fuente de la Marquesa, el mirador de Magarola, con unas vistas «excepcionales», dicen, sobre Barcelona, el Vallès y Montserrat, y la Fuente Amarilla.

3. Vistas al Convento de San Agustín
13 de abril de 2024, impartido por Fragmento Servicios Culturales | De 10.30 a 12 de la mañana, la propuesta es conocer la historia y los rincones más insólitos de este edificio, que el 1998 se convirtió en un centro cívico.

4. El lado cultural de La Clota
13 de abril de 2024, impartido por Joan Termes | La propuesta del Centro Cívico Matas y Rovira quiere contemplar «el pequeño oasis rural en medio del distrito». La ruta, una de las novedades de abril y bien lejos de los centros turísticos, ofrece la posibilidad de conocer la historia social y artística del La Clota, una de las zonas más pequeñas de Barcelona.

5. El coro de Sant Andreu
18 de abril de 2024, por Oleguer Biete | La actividad ofrece la posibilidad de descubrir el origen y los rincones más históricos de Sant Andreu, cómo pasó de pueblo rural a barrio barcelonés. Los organizadores apuntan que Sant Andreu es «mucho más» que el entorno fabril de los siglos XIX y XX.
