Era un secreto a voces que ahora se confirma. Los Cines Boliche de la Diagonal no volverán a abrir. Este martes por la mañana, la sala, situada en el número 508 de la arteria, se estaba limpiando para comenzar a hacer visitas con el objetivo de alquilar el local. Tal como ya informó el TOT Barcelona, los cines llevan más de medio año sin funcionar. En principio, debía ser un cierre temporal para hacer obras, pero tal como ha podido saber este medio, los Boliche han bajado la persiana para siempre.

Ha sido el crítico de cine Pere Vall quien ha confirmado el cierre. Vall se ha encontrado este martes el cine abierto. Ha entrado y las personas que había dentro le han explicado que estaban limpiando la sala para comenzar las visitas para alquilar el local. La casualidad ha hecho que una mujer que pasaba por la Diagonal se interesara si el espacio se alquilaba. Hace meses que el TOT intenta hablar con el propietario, Alfons Mas, para que dijera qué pasaba con la sala, pero no contesta las llamadas ni los WhatsApp. Tampoco desde el Gremio de Cines de Cataluña han sabido concretar el futuro de los Boliche.

Redes inactivas y web desactivada
Las redes sociales de los Boliche y su web son un ejemplo de la inactividad de la sala desde hace meses. En Instagram, el último post es del 8 de diciembre del 2023; en Facebook, del 5 de febrero del 2022, y en X, el antiguo Twitter, del 27 de febrero del año pasado. En su web tampoco hay ningún tipo de información y está desactivada. De hecho, en la web se informa que el dominio cinemesboliche.cat se ofrece la posibilidad de comprarlo.

La historia de los Cines Boliche se remonta a 1998, hace 26 años. Abrió en el mismo emplazamiento donde está ahora y donde anteriormente había estado la sala de bolos Boliche, de ahí el nombre del cine. Una década después, en 2008, cerró por primera vez. Y el 17 de noviembre del 2013, reabrió, especializándose en cine en versión original subtitulado al catalán, con películas de autor y comerciales. Detrás del proyecto estaban Alfons Mas y Rafael Dalmau. Con cuatro salas, los Boliche nacieron con la intención de recuperar “cierto espíritu romántico, reivindicando un cine de versión original”, y normalizando los subtítulos en catalán, recogió una información del diario Ara. Las dos salas grandes tenían 105 butacas cada una, y las otras dos, 74 y 65, respectivamente. Fuentes del sector cinematográfico explican que Dalmau se desvinculó pronto del proyecto, así como de los Cines Maldà, donde hacía de encargado y del contacto con las distribuidoras.
Algunos de los cines cerrados en Barcelona
El cierre de los Cines Boliche se suma a la larga lista de salas históricas de la ciudad ya desaparecidas. La última ha sido el cine Comedia, del paseo de Gràcia con Gran Vía, a principios de año, y todo apunta a que abrirá una sucursal del Museo Thyssen. En julio del 2023, lo hicieron los cines Icària de la Vila Olímpica. Y a lo largo de los últimos han bajado la persiana el Alexandra, el Urgell, el Alcázar, el Publi, el Fantasio, el Savoy, el Fémina, el Club Coliseum, el Palacio del Cinema, el Méliès, el Vergara, el Casablanca, el Palacio Balañá, el Diagonal, el Astoria y el Balmes, entre muchos otros. Por suerte, el pasado junio, reabrió el cine Aribau, el más grande de Barcelona.