Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Mor Chufo Llorens, el escritor superventas que fue el alma de la discoteca Don Chufo

Chufo Llorens, un escritor superventas de novelas históricas y propietario de la mítica discoteca barcelonesa Don Chufo, ha muerto a los 94 años. Entre sus obras más conocidas se encuentran Et donaré la terra (2008), La llei dels justos (2015) o Mar de foc (2011). Muchos de sus libros están ambientados en diferentes épocas de Barcelona, desde la ciudad medieval hasta la del siglo XIX. Sus novelas se han traducido a 12 países, vendiendo más de 1,2 millones de libros en todo el mundo.

Nacido en la capital catalana en 1931, Llorens había estudiado Derecho y antes de dedicarse a la literatura destacó como empresario de la noche. Fue el propietario y alma de la discoteca Don Chufo. Situada en la plaza de Joan Llongueras, fue un referente de los noctámbulos durante la década de los años 70 y 80. El local funcionó entre los años 1972 y 1991. Llorens trabajó también como humorista, promotor de artistas, actor y showman.

Un crimen ambientado en la burguesía barcelonesa

Aunque gran parte del éxito literario le llegó en el siglo XXI, cuando ya se había jubilado, en 1986 escribió Nada sucede la víspera, un libro sobre un crimen ambientado en la burguesía barcelonesa.

Chufo Llorens, en 2023 / ACN-Pere Francesch

Llorens continuó su carrera literaria con La otra lepra (1993) y más adelante publicó Catalina, la fugitiva de San Benito (2001) y La saga de los malditos (2011). Se trata de un libro de más de 1.000 páginas con el cual algunos críticos compararon a Chufo Llorens con Ken Follet. A través de dos mujeres, Llorens se adentra en la persecución de los judíos durante la época medieval y la Alemania nazi.

Los lectores aprendían historia leyendo sus libros

En los últimos años de su vida escribió El destí dels herois (2020), La vida que ens separa (2023) y Res no passa la nit abans (2024). Precisamente, durante la presentación de La vida que ens separa, en marzo de 2023, Llorens hizo un repaso a su extensa trayectoria literaria. Recordó las muchas épocas sobre las que había escrito: el siglo XI, el XIII, el Siglo de Oro, la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Y se mostró satisfecho por el hecho de que muchos lectores le decían que habían aprendido más de historia leyendo sus libros que mientras estudiaban en la escuela. «La novela histórica es una introducción además a la cultura histórica», ha recogido la agencia ACN en su obituario.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa