Miles de personas se han concentrado este domingo en el parque de la Ciutadella con motivo de la edición de este año del Dansa Metropolitana 2025. Según el Icub, este domingo el pulmón verde barcelonés ha puesto la guinda a una edición que ha acogido a más de 62.000 personas, un 33% más que el año pasado sumando funciones y actividades de sala (28.300), de calle (13.600) y cine (en Filmin, 15.100). El festival ha reunido nombres de la danza internacional, como Israel Galván, S-E-D, Mette Ingvartsen, los ballets clásicos de Toulouse y Biarritz, y creadores como Candela Capitán, Kukai Dantza y Oulouy. Este domingo, sin embargo, los encargados de poner el punto final a la edición de este año han sido los Brodas Bros y Pere Faura.
Por otro lado, la fiesta final de Dansa Metropolitana ha contado también con la participación de alumnos de muchas de las escuelas de danza implicadas en el proyecto Vibracions, que han interpretado una coreografía colectiva de Sheila Ortega -con música de la artista Aurora Bauzà- presentada previamente en diferentes municipios durante el festival y hoy dinamizada por el bailarín y coreógrafo Pere Faura. Por su parte, la coordinadora artística del certamen de danza, Giulia Poltronieri, ha defendido que una de las claves del éxito de la edición de este año, que ha continuado sumando participantes, es el trabajo «colaborativo de creación entre coreógrafos, escuelas de danza y productores musicales de las ciudades»: «Lo de hoy ha sido solo una muestra de las pequeñas piezas creadas a lo largo de estos quince días», ha indicado en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Un «éxito» de festival
La coreógrafa y coordinadora artística del festival considera que la edición de este año del evento de danza ha sido un auténtico «éxito», ya que se ha logrado movilizar «más público», se han llenado «más salas» y se ha podido reforzar el «público de calle, a pesar de que el tiempo solo ha acompañado a medias». Poltronieri dice que la edición también «refuerza el posicionamiento del certamen a escala internacional», ya que no hay otro ejemplo de festival de danza metropolitano con una dirección artística compartida. La octava edición de este certamen ha llevado la danza a teatros, centros cívicos, calles y espacios no convencionales de 12 municipios del área metropolitana, pero el escenario final ha sido la capital catalana.