Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
FOTOS | La cara oculta del Cristo de Lepanto de la Catedral de Barcelona

Actualmente, el San Cristo de Lepanto de la Catedral de Barcelona, situada en el coro de la capital catalana, ha acabado su restauración. Un proceso que ha permitido a los restauradores descubrir una antigua policromía, es decir, el uso de varios colores en una misma obra, que se escondía detrás una capa de humo, hollín y barnices del siglo XIX y otras capas que se han seguido repintando posteriormente. Un descubrimiento inesperado cuando empezaron este proceso, pero que ha tenido un gran recibimiento.

Proceso de restauración de Cristo de Naupacto de la Catedral de Barcelona

Esta restauración decidió hacerse porque la pintura actual estaba cayendo, según explican desde la Catedral de Barcelona, y este estudio ha permitido ver los colores que habían quedado escondidos de la pieza original. De hecho, según detallan las restauradoras de Cristo, Esther Gual y Ana Ordóñez, se trata de un descubrimiento «extraordinario» y, por este motivo, han decidido que la imagen recupere su iconografía original y que a partir de ahora luzca así. «Sería un pecado volverla a embrutecer», afirmaban con firmeza las dos restauradoras. «Ahora permite apreciar mejor la expresividad de la cara y el realismo de las heridas propias de la pasión», añaden.

Durante este proceso de restauración, que empezó el 2020, se ha podido apuntar algo más el origen del San Cristo de la Catedral de la ciudad condal. Según apunta el conservador de patrimonio, Robert Baró, la iconografía podría ser del siglo XIII y no del siglo XVI como se creía hasta ahora.

Proceso de restauración de Cristo de Naupacto de la Catedral de Barcelona / ACN

Retoques posteriores

Como se puede apreciar en la fotografía anterior, al rostro de Cristo se pueden apreciar detalles de color a la barba y varias gotas de sangre que caen por sus facciones. Durante la restauración, los análisis con luces ultravioleta a los pigmentos de color han podido determinar que estos dos elementos policromàtics que se añadieron al siglo XIX a Cristo original.

En una rueda de prensa de esta mañana al Museo Diocesano, los responsables de destapar la cara oculta del icono religioso han explicado que han podido retirar los elementos sobrepuestos con completa «facilitado y tranquilidad». Durante los próximos meses se organizarán unas jornadas específicas para tratar y conocer más los detalles de esta figura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa