Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Caballos y modernismo, un tándem exótico del 48 H Open House Barcelona

El fin de semana de los días 26 y 27 de octubre se celebrará la 15.ª edición del 48H Open House Barcelona 2024. Este festival de arquitectura ofrecerá la oportunidad de visitar más de 200 edificios y disfrutar de visitas guiadas y otras actividades en Barcelona –repartidos por barrios– y otras ciudades del alrededor. Habrá 220 actividades en 205 edificios, y como novedad, este año no hay que hacer reserva previa, pero se pueden consultar en tiempo real los tiempos de espera en cada edificio. De entre todas las propuestas, destacamos una, las caballerizas de la Guardia Urbana.

Un recuerdo de la Exposición Universal del 1888

Ubicadas en la calle de Wellington, se trata de la antigua Galería de Máquinas de la Exposición Universal de Barcelona del 1888, construida según los parámetros de modernidad del momento (tres naves cubiertas por una estructura metálica). Posteriormente a la exposición, el edificio, proyectado por el arquitecto modernista Adrià Casademunt, fue parcialmente derrocado y afectado por el nuevo trazado de la calle de Wellington. Actualmente, se conservan la fachada principal y la parte anterior de las naves. Y es donde la Guardia Urbana tiene sus caballos.

Las caballerizas de la Guardia Urbana, uno de los espacios que se pueden visitar en el marco del 48 H Open House Barcelona AYUNTAMIENTO

Pues bien, no solo podréis conocer el valor arquitectónico del edificio, sino que podréis ver también los caballos de la Guardia Urbana. En este caso, por razones de seguridad, hay que presentar el DNI o documento equivalente. El 48 H Open House ha programado la visita por sábado, 26 de octubre, de 10 h a 14 h.

La Guardia Montada, anterior al edificio

La unidad montada de la Guardia Urbana de Barcelona se fundó en 1856 con la compra de ocho caballos. Estos primeros “policías” descansaban al sótano de una comisaría de la ciudad condal. Hoy en día, estos caballos cumplen una función de control policial y de prevención de la comisión de delitos. Y además, también salen a la calle para la ciudadanía: ofrecen espectáculos y carruseles de gala. Esta tarea no los fue atribuida hasta el 1910, cuando la policía barcelonesa organizó un espectáculo por la visita del Rey Alfonso XIII.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa