Solo seis mediadores no son suficientes para cubrir toda la demanda nocturna que hay en Barcelona. El Ayuntamiento instauró esta figura para prevenir malas conductas en los entornos de los espacios de ocio nocturno y ahora estudia ampliar el recurso. Coincidiendo con la presentación de una nueva medida de gobierno para la gestión nocturna de la ciudad, desde el comisionado de noche han detallado que trabajan para triplicar el número de mediadores el próximo verano. La ampliación del servicio se irá desplegando a medida que se vaya licitando el servicio.
Los mediadores trabajan en parejas y se coordinan con los propietarios de las discotecas y con el personal de seguridad privada en las noches de más afluencia de la semana. Cubren toda la ciudad y a menudo deben desplazarse entre distritos. El Ayuntamiento cree que, triplicando el número de mediadores -se llegará a los 18- se podrá dotar las zonas de más afluencia de mediadores estables, de manera que sería más fácil cubrir todas las necesidades. Desde el comisionado remarcan que la ampliación de los equipos facilitará que haya «mediadores fijos» en los barrios con más necesidad.
El Ayuntamiento reconoce que la oferta nocturna es muy desigual en toda la ciudad. De hecho, solo cuatro distritos -unos 400.000 metros cuadrados- agrupan toda la oferta existente: Ciutat Vella, que concentra los puntos más conflictivos, Sant Martí, el Eixample y Sarrià-Sant Gervasi. La mediación es un sistema externo que gestionan empresas y entidades privadas especializadas vía concurso público. Estos agentes actúan de jueves a sábado entre las 23 horas y las 6 de la mañana.

Repensar los itinerarios seguros
El Ayuntamiento también repensará los itinerarios seguros, que se instauraron por primera vez durante la Mercè de 2020 para combatir el aumento de violencias sexuales registradas los dos años anteriores. En todo caso, el nuevo departamento encargado de la gestión nocturna reconoce que estos viales generan una sensación de «falsa seguridad». Los agentes de la Guardia Urbana se encargan de controlar el trayecto, pero se retiran de la zona si reciben una alerta. «Si tienes 6 itinerarios, pero hay un incendio y los agentes deben marcharse, la gente dará por seguro que están protegidos por la policía y en el fondo no lo están», reconocen puertas adentro.
Para combatir esta situación, el Ayuntamiento externalizará el servicio. La idea es contratar una empresa que se encargue de la gestión de estos recorridos. El comisionado aún está pendiente de tener claro qué perfil deben tener los controladores, pero todo se encamina a una figura próxima a la de los mediadores nocturnos, una especie de agentes cívicos formados en seguridad y mediación. El ejecutivo aún debe estudiar si amplía o no el número de itinerarios seguros. En todo caso, antes de tomar cualquier decisión firme, hará pruebas piloto donde se considere para contrastar si es o no necesario este recorrido más seguro.

Nuevo proyecto para la noche
El Ayuntamiento ha expuesto estas dos iniciativas en el marco de una nueva medida de gobierno que apenas comienza sus primeros pasos. El ejecutivo ha presentado un plan de choque de unos dos millones de euros pensado para «diversificar» el ocio nocturno y ampliar su oferta. El ejecutivo de Jaume Collboni tiene previsto abrir de noche equipamientos públicos -centros cívicos o pabellones- durante unas horas y estudiará en qué zonas de Barcelona pueden otorgarse «nuevas licencias» de ocio.
El ejecutivo también trabaja para revisar la movilidad nocturna para ver si los trayectos del bus nocturno coinciden con la movilidad de los ciudadanos de noche -lo hará analizando mapas de calor- y trabaja para revisar futuras planificaciones urbanísticas para que las nuevas construcciones de viviendas «no pongan en riesgo» las actividades culturales o de ocio. Esto implica juntar a todos los agentes de la zona y prevenir molestias dotando a los edificios nuevos de materiales aislantes y con una distribución de los inmuebles concreta para que el ruido llegue menos fuerte. El ejecutivo aterrizará estas medidas en cinco grupos de trabajo y posteriormente negociará la propuesta con el resto de grupos municipales.
Puedes consultar el detalle del nuevo programa en este artículo.