Faltan dos semanas por la fiesta de Sant Jordi de este año, pero la ciudad de Barcelona ya empieza a ultimar todos los detalles para la edición más «descentralizada» de los últimos años. Con el reto de volver a celebrar la festividad en día laborable, desde la Cámara del Libro y el Gremio de Libreros de Cataluña auguran una fiesta «de éxito» con más presencia de paradas en todos los distritos para descongestionar el centro de la ciudad y compaginar la celebración de la fiesta con el día a día de la población. En total, en Barcelona habrá 336 paradas de rosas y libros, sin tener en cuenta las que puedan montar los establecimientos a las puertas de su local. Es decir, esta cifra hace referencia a las paradas profesionales que se han inscrito este año, con la novedad del polémico nuevo modelo de copago. El distrito de Gracia y el del Eixample son los epicentros del entramado de rosas y libros de este año, pero con las paradas más «esponjadas» para evitar grandes aglomeraciones, según ha asegurado el presidente del Gremio de Libreros, Èric del Arco, durante el acto de presentación de la fiesta de este año desde el Ateneo Barcelonès.

El paseo de Gracia y las calles transversales continúan siendo lo principal atractivo de la jornada. Es por eso que es el espacio donde se concentrarán más paradas este año (230), ampliando el perímetro, pero, de la Gran Vía hasta la Diagonal y conectando la Rambla de Cataluña al entramado de paradas. Una novedad por este Sant Jordi, puesto que no se ocupaba este espacio desde las ediciones previas a la pandemia. A banda, el distrito se complementa con la plaza Universidad y el paseo de San Juan con un sector especializado en el cómico, la novela gráfica y la literatura infantil y juvenil, uno de los géneros literarios más vendidos durante esta fiesta. «Se han habilitado medidas de seguridad para facilitar el acceso de las personas a la zona y evitar la congestión», apunta Jordi Ferrer, representante de la Cámara del Libro.

Por otro lado, como en las últimas ediciones, la calle Grande de Gracia volverá a estar cortado para acoger el número más grande posible de libreras, puesto que se trata del distrito con mayor densidad de este tipo de comercios por habitante. A diferencia otros años, pero, se ampliará el perímetro desde Jardinets de Gracia hasta Travessera.

San Jorge en el paseo de Gracia
23.04.2023, Barcelona San Jorge en el paseo de Gracia. foto: Jordi Play

La Biblioteca García Márquez, punto clave de San Jorge

El distrito de San Martín también gana más presencia este año, especialmente en el barrio de la Verneda, para celebrar que la Biblioteca García Márquez ha recibido el premio en la mejor biblioteca nueva del mundo. Desde la organización de la fiesta han escogido este establecimiento para llevar a cabo el pregón de la jornada y, de acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, habrá actividades literarias durante toda la jornada. De hecho, ante suyo, se emplazarán dos paradas de libros y tres de rosas. A banda, en el barrio de Poblenou se concentrarán ocho paradas en dos tramos de la rambla del Poblenou para demostrar «el eje comercial y vecinal» de la zona.

Al distrito de las Cortes habrá nueve paradas de libros que se suman a la feria del barrio, donde participan entidades, instituciones y comercios. «El objetivo es descentralizar la fiesta y añadirse a lugares tradicionales e iniciativas de consolidación», apuntan desde la Cámara del Libro y el Gremio de Libreros. En el distrito de San Andreu se mantiene la plaza de Orfila como epicentro de la diada, con la presencia de seis paradas, de las cuales una de libros. Por último, en el distrito de Sarriá se pondrán cuatro paradas, de las cuales dos de rosas, en el corazón de la Vila. Ahora bien, todas estas paradas no tienen en cuenta las que habilitarán las mismas librerías en las puertas de su local.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa