Barcelona gana una nueva sala de teatro en la ciudad. La histórica Sala Muntaner de Barcelona reabre sus puertas este mismo martes, rebautizada como Teatre Muntaner que ahora estará enfocada, principalmente, en la comedia. El gran atractivo de esta reapertura llegará de la mano de la productora Corta el cable rojo, con Sandra Reyes y Toni Cano al frente, para volver a poner en marcha el espacio de la calle Muntaner. Después de seis años del cierre, la histórica sala levanta el telón y la productora ofrecerá, como espectáculo principal, el montaje del mismo título ‘Corta el cable rojo’ que lleva años triunfando en la cartelera madrileña. Junto a este espectáculo habrá otros también con el humor como columna vertebral y con títulos como ‘Nozing’, de Ulala producciones, ‘Traficantes de endorfinas’ de Toni Cano, o ‘Cosas de padres’, de Raúl Massana.
En esta nueva etapa, el espacio se llamará Teatre Muntaner y Cano será el director. Se da el caso de que Sandra Reyes es una de las responsables de Corta el cable rojo, con un espectáculo con el mismo título que lleva años teniendo un gran éxito en la cartelera de Madrid, y una compañía con sede estable en el Teatre Apolo. El nuevo Muntaner, por tanto, acogerá la programación estable de los Corta el cable rojo, especialistas en improvisación.

Barcelona recupera un lugar icónico
A propósito de esto, cabe recordar que la sala cerró sus puertas en septiembre de 2018 cuando se confirmó el cierre definitivo después de 24 años de vida. “La Sala Muntaner ha hecho ciudad y ha trabajado para la cultura y la creatividad todos estos años. Ahora detenemos para siempre nuestro paso y dejamos que otros sean los protagonistas”, lamentó el espacio en un comunicado. El portavoz del teatro, Joan Estrada, explicó a la ACN que “hasta el último momento” han intentado “salvar el espacio”, negando que en el mes de mayo ya hubieran decidido el cierre. De hecho, explicó, la nueva temporada debía arrancar el 19 de septiembre con la reposición de ‘Mala Broma’, de Jordi Casanovas, pero ya no lo hizo. La falta de entendimiento con las administraciones para encontrar “fórmulas” para remontar, la subida del IVA y una última temporada “mortal” en cuanto a público precipitaron la decisión final del gerente, Javier Urbasos.