Este fin de semana se celebra en Barcelona una nueva feria gastronómica para reivindicar los mercados de la ciudad. La feria Mercat de Mercats, que se ha instalado en plaza Cataluña hasta el domingo, quiere ser un espacio de encuentro y de transmisión de la cultura gastronómica de mercado de la mano de comerciantes, chefs y prescriptores de la ciudad. Este año, el evento llega a su decimotercera edición con el objetivo de seguir destacando el papel de los mercados como proveedores de producto fresco y de calidad de la capital catalana, y de reivindicarlos como los principales exponentes del comercio de proximidad.
En esta línea, Mercat de Mercats pretende también ser un escaparate fiel de los mercados de la ciudad, donde están representadas las diferentes denominaciones de producto fresco, sin olvidar la variedad y las especialidades de los mercados no alimentarios. En esta edición de la Feria, que vuelve a tener como protagonista el producto de calidad, un total de diecinueve estands de nueve mercados de la ciudad ofrecen productos frescos de las diferentes denominaciones: frutas y verduras, legumbres, especialidades, charcutería, aceitunas, pesca salada, pescado y carne. Además, los visitantes también cuentan con una zona de barbacoas donde se pueden cocinar los productos frescos adquiridos en los puestos.

Este año los puestos presentes en la Feria son de nueve mercados diferentes. El que tiene más representación es la Boqueria con un total de seis vendedores: Soley, Olives Francesc, Carmen Barcelona Boqueria, Cansaladeria Farrés, Sprimfruit y la Formatgeria Elisa. Le sigue Santa Caterina, que tendrá presentes a Cuinats Josep, Olives i conserves Torres, Pesca salada Rosa Marina y la Fruteria Vuit Camps. En tercer lugar, está el mercado de Sant Gervasi con Only Granel, La Bacallaneria de Sant Gervasi y la Peixateria Ramon. Los seis otros mercados presentes solo tendrán un representante y son el mercado de la Concepció (Fruites Germans Cuevas), el mercado de Felip II (Carnisseria Gallifa), el mercado de la Llibertat (Duetti Gourmet Italiano), el mercado de la Mercè (Mon Ibèric), el mercado del Ninot (Olives i Conserves Ca la Rat) y el mercado de Provençals (Associació de venedors).
«Espacio de promoción para los mercados»
La encargada de inaugurar el encuentro fue la concejala de Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil, quien destacó la importancia de Mercat de Mercats, que nació en 2010 «y se ha consolidado como espacio de promoción de los mercados». Gil destacó los mercados municipales como «establecimientos emblemáticos, motores económicos que dinamizan los barrios, centros de formación de hábitos saludables y catalizadores de una economía sostenible, fundamentada en el consumo responsable». También destacó su valor como «prescriptores de calidad». La concejala hizo un llamado a comprar en los mercados y tiendas de proximidad de los barrios: «Encontraréis no solo buena calidad, sino también la calidez de hacer barrio».
Restaurantes y tapas
Por otro lado, cabe recordar que en la Feria también hay una zona de restauración donde diferentes establecimientos de la ciudad ofrecen tapas de 3 y 5 euros, que se pueden adquirir directamente en los estands. De los 12 restauradores participantes, cinco representan diferentes mercados: La Barca (Sant Antoni), Kiosk Universal (la Boqueria), El Grapat (Fort Pienc), Duetti (Llibertat) y el Mirall dels Encants (Encants). Además, en el Punto de Información se ofrecen dos menús diferentes por 10 y 20 euros que incluyen diferentes tapas y bebidas.
Además de la comida, Mercat de Mercats también contará con más de una veintena de talleres, charlas y showcookings dirigidos a todos los públicos. Los visitantes podrán disfrutar de talleres de alta gastronomía impartidos por chefs con Estrella Michelin como Jordi Artal (Cinc Sentits), Yoshikazu Suto (Suto) o Fran Agudo (MontBar); catas de vinos y cervezas; talleres de productos de temporada, propuestas veganas y sin gluten y presentaciones de libros, entre otras propuestas.