El Sant Jordi Club de Barcelona se prepara para una renovación total. El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 70 millones de euros para ampliar el recinto y que pueda acoger hasta 9.000 espectadores. Se trata de un incremento sustancial respecto a los 3.500 que puede recibir actualmente, unas 5.500 personas más. Según ha explicado la teniente de alcaldía de urbanismo, Laia Bonet, el espacio tendría un aforo «flexible»; y se podrían mantener las 3.500 localidades actuales o ampliarlas hasta las 9.000 según las necesidades de cada actuación o espectáculo. El consistorio prevé iniciar las obras en el año 2027, y que estén finalizadas en 2029.
La ejecución del proyecto obligará a mantener cerrado el Sant Jordi durante los dos años que se llevará a cabo. La inversión para ampliarlo saldrá íntegramente de los beneficios comerciales de BSM. El proyecto definitivo se decidirá a través de un concurso internacional de arquitectura, mediante el cual el consistorio buscará «propuestas innovadoras» que impulsen la sostenibilidad del edificio y la mejora de la experiencia de los espectadores. No obstante, se buscan iniciativas que mantengan la «identidad arquitectónica propia» para mantener su encaje en el anillo olímpico, especialmente con el Palau Sant Jordi.

«Máxima calidad» para los espectáculos
Según Bonet, más allá del encaje arquitectónico con el entorno, el objetivo de la reforma es ofrecer la «máxima calidad técnica» a los espectadores y a los artistas que actúen allí. Tras las obras, ha asegurado la teniente de alcaldía, el Club será un «escenario único y privilegiado»; y se convertirá en una «pieza clave» de la renovación general del Anillo Olímpico. Cabe recordar que, durante los últimos dos años, más de 2,2 millones de personas han asistido a un espectáculo en el Sant Jordi. El 40% de los espectadores han sido barceloneses, mientras que el 43% venían del resto del Principado. En el 17% restante hay visitantes españoles y de otros países del mundo.

