La conferencia de la Unesco sobre políticas culturales Mondiacult se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre, y reunirá a más de 150 ministros y viceministros de Cultura. Un evento que, según ha destacado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, convertirá a la capital catalana en «el centro del diálogo cultural global». Urtasun, que ha presentado junto con el subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone; ha asegurado que la ciudad será «un faro cultural» durante los 3 días de celebración de la tercera edición de la conferencia en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en el que el protagonista será el mundo cultural en su pluralidad y diversidad.
Aparte de la presencia de ministros de Cultura de todo el mundo, también contará con profesionales de la cultura, artistas, académicos, investigadores, representantes de la sociedad civil y del sector privado, y el programa se estructurará en sesiones plenarias, sesiones temáticas, eventos paralelos y actividades culturales. Urtasun ha afirmado que en un mundo marcado por crisis globales, Mondiacult «no es una cita más», sino que es un ejercicio de diplomacia cultural y multilateralismo que reafirma que la cultura es un bien público, un derecho humano y un motor de cohesión y paz.
Entre las delegaciones que no se han inscrito a la cita aún están los Estados Unidos e Israel mientras que, según fuentes del ministerio, sí lo han hecho Rusia y Ucrania. Preguntado por los Estados Unidos, Ottone ha dicho que «no excluye» que finalmente participe, pero ha recordado que en el Mondiacult celebrado el año 2022 no firmó la declaración final y que ha anunciado su retirada de Unesco, cuya formalización será durante el 2026.

La cumbre contará con ocho ejes temáticos
La cita en la capital catalana tendrá ocho ejes: los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia, y a petición de España se han incluido la inteligencia artificial y la cultura de paz. Uno de los actos relevantes es la presentación del primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura, en el que la institución lleva dos años trabajando.
Además de las sesiones plenarias y temáticas, en las que intervendrán los ministros, el Mondiacult de Barcelona se completa con un programa extendido de 74 actos paralelos, con el objetivo de profundizar los debates sobre los temas principales de la conferencia y servir de escaparate de propuestas culturales y buenas prácticas. La programación incluirá un concierto por la paz en el Palau de la Música a cargo del director de orquesta Jordi Savall, donde estará acompañado de músicos de todo el mundo.
Una conferencia con la juventud como protagonista
Una de las novedades del Mondiacult es la celebración del Modiayouth, una conferencia con la juventud con papel protagonista, y que, al igual que los organismos gubernamentales, presentarán unas conclusiones al final de la conferencia. Se celebrará también Ágora Cívica, entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, un espacio abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que busca promover un diálogo sobre las políticas culturales desde las perspectivas de la sociedad civil, las ciudades y los profesionales del sector.