La Academia Española de Cine ha anunciado este martes que Barcelona acogerá los Premios Goya 2026, que el año que viene llegará a la 40ª edición. La última vez que se celebró en Barcelona fue hace 25 años –serán 26 cuando se celebren el próximo año–, en el 2000 en el Auditori, cuando se impuso Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar y aquella vez fue la primera vez que se celebraban fuera de Madrid. «25 años después de nuestros Goya en Barcelona hoy anunciamos que volvemos a una ciudad ligada al cine», ha anunciado el presidente de la Academia Española de Cine, Fernando Méndez-Leite.
La cita llega en un momento de auge para el cine catalán, que ha recogido premios en los grandes festivales del mundo. La producción catalana de Oliver Laxe Sirât se ha llevado hace pocos días el Premio del Jurado en Cannes; el septiembre pasado fue Albert Serra quien se llevó la Concha de Oro en San Sebastián con el documental Tardes de soledad; y hace tres años Carla Simón recogió el Oso de Oro en Berlín por Alcarràs. «Una ciudad europea conocida en todo el mundo que ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel, ayudándonos a potenciar el impacto internacional que ya tiene los Goya y reafirmando el compromiso de la Academia con la pluralidad y la diversidad. El cine catalán y sus profesionales cuentan con un lugar destacado en la historia y el presente de nuestra cinematografía, que se ha vinculado a un reconocimiento creciente en los premios Goya. Películas como ‘Pa Negre’, la primera producción en catalán en ganar el Goya a la mejor película, y títulos posteriores», ha remarcado Méndez-Leite.

Solo hay un precedente
Precisamente, el año 2000 fue la primera y única vez que pasaron por Barcelona, concretamente en el Auditori. La gala fue conducida por Antonia San Juan. El entonces príncipe de Asturias Felipe VI –que no ha vuelto a los premios– acudió a esta 14ª gala, una gala que coincidió con su 32 cumpleaños y en la que el director Pedro Almodóvar le cantó Cumpleaños feliz, después de recoger el premio a la Mejor dirección por Todo sobre mi madre. Sobre la presencia de la monarquía española, Méndez-Leite ha manifestado que cada vez que se encuentra a Letizia «le digo que venga a los Goya y espero conseguirlo». «Quizás Barcelona sea el momento adecuado. Como sabéis, la reina ha venido a la Academia voluntariamente para asistir a alguna de nuestras actividades. Cuando me la encontré, empezó a hablarme de David», ha dicho.
Illa y Collboni celebran la decisión
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado el anuncio en una atención a los medios desde Tokio, donde se encuentra de viaje oficial. «Es una noticia positiva que va en la buena dirección», ha señalado, y ha manifestado que es «una buena noticia» que llega «en un momento bueno y de pujanza» del cine catalán, reconocido con premios y con la asistencia del público a las salas. Por otro lado, también ha dicho que la celebración de los Premios Goya en la capital catalana ayudará en la estrategia del Gobierno de potenciar el ‘hub’ tecnológico y audiovisual en las Tres Chimeneas del Besòs.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por su parte, ha dicho que la decisión es un «reconocimiento» a la ciudad y al salto cualitativo que ha demostrado la industria del cine catalán. «El 47′ o ‘La casa en flames’ son un símbolo de este cine potente que se proyecta en todo el país y en todo el mundo», ha subrayado. «El cine español vuelve a mirar a Barcelona, que fue la cuna de sus inicios y un gran centro de producción cinematográfica durante décadas, en un momento de creciente reconocimiento del cine hecho en la ciudad», ha dicho.