Barcelona vivió una transformación intensa debido a la industrialización y la revolución burguesa en el siglo XIX, que modificó su imaginario cívico y su forma urbana. La fotografía tuvo un papel fundamental en esta metamorfosis, y la mirada fotográfica sobre la ciudad fue un motor de modelado e implementación, ya que hizo visibles los discursos e ideas sobre Barcelona que acabarían imponiéndose gracias a la circulación y distribución de sus imágenes. Esto es lo que explicó la exposición La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el siglo XIX que en el año 2022 organizó el Archivo Fotográfico de Barcelona, y que actualmente se puede disfrutar en su catálogo digital. Entonces, la fotografía desplegó estrategias de representación diversas: en relieve, pintoresca, monumental, descriptiva, aérea o informativa, entre otras, y dejó una nueva imagen de la capital de Cataluña. Un recorrido que permite adentrarse en la llegada de la fotografía a Barcelona en 1839, coincidiendo con una época de intensa transformación de la ciudad.

La primera foto de Barcelona
En el otoño de 1839, y con motivo de la llegada del nuevo invento de la fotografía a Barcelona, la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes organizó una demostración pública de su funcionamiento en el Pla de Palau. La elección de este lugar para la primera fotografía de la ciudad no es casual. Desde finales del siglo XVIII, se había convertido en el corazón de la Barcelona burguesa. Disfrutaba de un proyecto urbanístico de ensanche y de un importante conjunto monumental. Por todo ello, ya hacía unos años que era motivo recurrente en los grabados de artistas extranjeros, así como de estudiantes de la Llotja, que practicaban allí el uso de la cámara oscura, el dibujo y la acuarela.

En aquella época, los fotógrafos empezaron a retratar los alrededores del puerto y la muralla de Mar, las nuevas viviendas en el área del Eixample, las zonas de socialización alrededor de la Rambla o la Ciutadella militar. También vestigios religiosos de la ciudad eran objetivos de las primeras cámaras, el derribo de las murallas o el nacimiento de la Barcelona industrial. Naturalmente, la Exposición Universal o el derribo de las murallas fue un momento clave que los fotógrafos retrataron. Cabe decir que en Barcelona, el derribo de las murallas se llevó a cabo en diferentes fases, entre 1854 y la década de 1880. En el transcurso de aquellos años, la fotografía elaboró imágenes de estilos diversos, pero, con el tiempo, se impuso el estilo documental, que contrastaba con la mirada más nostálgica y costumbrista propia del dibujo y la acuarela.

El fotógrafo Antoni Esplugas ascendió en el globo cautivo equipado con una cámara para tomar algunas fotografías aéreas. Las imágenes que consiguió se consideran, hoy en día, las primeras de la historia de la ciudad. También fueron muy relevantes las series de fotografías que relataban el avance urbanístico y arquitectónico de la nueva Barcelona, en el Eixample.

Aquí pueden consultar el catálogo digital de la exposición «La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el s.XIX».