Lo Park Güell inicia el próximo jueves un nuevo ciclo de programación cultural para el verano. Organizado de la mano del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), el programa está pensado cómo un homenaje a dos figuras culturales clave del último siglo al país: el fundador del movimiento coral en Cataluña, Anselm Clavé, y el recientemente traspasado director de cine Ventura Pons, autor de obras como Lo por qué de todo o Barcelona (un mapa). Según celebra el consistorio en un comunicado, el programa «ofrece una oportunidad única» para interactuar con uno de los espacios emblemáticos de Antonio Gaudí en la ciudad, «poniendo en valor» a través de las actividades que se celebran «su patrimonio artístico, arquitectónico, literario y natural». Las entradas a todos los actos -conciertos y emisiones cinematográficas- son gratuitas, y se pueden reservar mediante el sitio web del MUHBA.
Una imagen del Park Güell, una de los iconos de Goce en la ciudad / Ayuntamiento de Barcelona
Música y cine
De este modo, durante cuatro jueves consecutivos a partir del próximo día 27 de junio se celebrará el ciclo ‘Música, radio, Barcelona’, que recuperará las obras de Clavé para celebrar los 200 años de su nacimiento; así como otras referencias de la cultura coral del país. Habrá también presencia de piezas de jazz y otras canciones típicas de la radio de los inicios del siglo XX, en recuerdo a las primeras emisoras de la ciudad, ahora hace 100 años. Así, el mismo día 27 los asistentes disfrutarán de la propuesta Josep Anselm Clavé y su tiempo: Renaixença, asociacionismo y república, con Canendi Elegantia; seguida, una semana después por Venimos de Clavé, liderada por el coro de Cámara de Granollers. El Barcelona Jazz Revival llevará al Park Güell el espectáculo Barcelona, capital del Jazz el 11 de julio; mientras que Ars Movens ofrecerá, el día 18, Clásicos en la radio. Todas las exhibiciones empezarán a las 20.30 del anochecer.
En la vertiente cinematográfica tomará los relevos durante tres viernes consecutivos. El día 28 se emitirá en la Plaza de la Natura Ocaña. Retrato intermitente, un documental sobre la vida en Barcelona del artista y activista LGTBI Javier Pérez Ocaña durante los años del postfranquismo y los inicios de la transición. La siguiente semana, el día 5 de julio, se emitirá El porqué de todo, una recopilación de pequeñas historias, rodada a mediados de los 90, con qué Ventura pones adaptó el libro de relatos homónimo de Quim Monzó. Finalmente, el 12 de julio se emitirá Barcelona (Un mapa), la adaptación de la obra Barcelona, mapa de sombras de Lluïsa Conillé, nominada en 2008 al premio Goya al mejor guion adaptado. A diferencia de los conciertos, las tres citas cinematográficas están previstas para las 21.30 del anochecer.
Con un coste de 855.636,58 euros, B:SM hará trabajos de reurbanización e impermeabilización en la 'Embruixabruixes', una atracción inaugurada en 1915 I El parque estrenará este verano una caída libre de 52 metros, 'Merlí'