Barcelona tiene todo tipo de museos, algunos tan importantes como el MNAC o el Picasso. Lo que pocas personas saben es que
Detrás de esta iniciativa está Luis Escribano, un coleccionista de la saga
A partir de imágenes de las películas y los rodajes
El Museo Alien está lleno de detalles, «con paneles a tamaño real que se han hecho a partir de las imágenes de las películas y de los rodajes». Escribano ha replicado él mismo la nave Nostromo, pero con partes modificadas para adaptarlas al local donde está el museo. En la web, dice que los visitantes pueden manipular «interruptores y botones de la Nostromo y la Narcissus (la nave con la que escapa la teniente Ripley) y descubrir algunos secretos de los rodajes y curiosidades de los diseños, tanto de las naves como de otros objetos». En el museo, hay dos espacios que recrean las dos naves, un pasillo inspirado en la segunda película, la de James Cameron, y una tercera sala con elementos diversos del resto de producciones.
Según detalla en la web, la colección incorpora más de un centenar de réplicas de objetos, desde aparatos eléctricos y armas a ropa y calzado. Además, en el museo se pueden ver artículos originales de la saga, como fotos de los rodajes,
El museo solo se puede visitar con reserva previa. Para hacerlo, hay que enviar un mail a la dirección info@museoalien.com. El precio es de 20 euros y 10 euros (menores de 12 años), de lunes a viernes. Los fines de semana y festivos, la entrada cuesta 25 y 15 euros, respectivamente.
Miles de seguidores en las redes sociales
Escribano cuenta con perfiles en diferentes redes sociales, donde utiliza los nombres @luisnostromo (X) y @luis_nostromo (Instagram). En la red de Meta, tiene más de 50.000 seguidores, y en la de Elon Musk supera los 8.300, con información sobre la saga y otras curiosidades cinematográficas. En uno o dos años, junto con unos amigos, quiere hacer un museo de ciencia ficción de unos 250 m² e incorporar el Museo Alien al nuevo espacio.