La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado una denuncia por «burla» contra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por el vídeo promocional que acompaña al cartel de las fiestas de La Mercè, según ha informado la entidad ultracatólica. Es la misma que llevó el gag de la Virgen del Rocío del programa Està passant de TV3 a la justicia por el mismo delito de burla. Según Abogados Cristianos, el cartel tiene una «intención deliberada de ofender» y pide citar a Collboni como denunciado y al autor, Lluís Danés, como testigo.
La denuncia, presentada el pasado viernes en un juzgado de Barcelona y a la que ha tenido acceso Europa Press, asegura que Collboni es el responsable último del cartel, que la asociación conservadora considera que supone una «vejación, una injuria y un ultraje a los sentimientos religiosos y las creencias católicas». En el anuncio, obra del cineasta Lluís Danés, aparece una figura femenina que lleva una corona sobre un retablo. Abogados Cristianos considera que el vídeo «evoca la simbología de la Virgen» de la Mercè y critica que en el vídeo promocional que acompaña al cartel se levanta la falda para bailar.
A la entidad ultracatólica tampoco le gusta que la virgen aparezca vestida como un personaje más, rodeada de acróbatas y cabezudos, y que se levante la falda en medio de un espectáculo de baile representado sobre un retablo convertido en un «carro de feria». En su opinión, es una representación «vulgar» y una «falta de respeto». Abogados Cristianos critica que el anuncio mezcla «el imaginario del mundo del circo propio de un freak show con iconografía religiosa». La entidad recuerda que tanto el Arzobispado de Barcelona como PP y Vox también han mostrado su malestar por el cartel.
El Ayuntamiento de Barcelona se defiende
El Ayuntamiento de Barcelona, al igual que ha hecho con las críticas de partidos y del Arzobispado, ha querido defender la libertad creativa del autor, que «en ningún caso se ha inspirado en un motivo o figura religiosa para diseñar el cartel». El consistorio recuerda que el mismo Darnés ha explicado que la figura femenina que aparece sobre un carro es un homenaje a los teatros ambulantes y la cultura popular mediterránea, así como a la larga tradición teatral de Barcelona, sobre todo en el Paral·lel. «No hay dogma ni símbolos ambiguos», dice el Ayuntamiento, que niega rotundamente que se haya representado un retablo.
«Cuando recibí el encargo de hacer el cartel de La Mercè 2025 tuve claro que quería ir más allá de una imagen estática», explicaba Darnés hace unas semanas. «Quería hacer una obra que respirara, que saliera a la calle, que se dejara vivir. Así es como nació este carro: un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo que quiere conectar con todos, sin excepciones ni barreras, a través de la emoción y la belleza». Según el artista, el carro es una invitación a jugar, a hacer volar la curiosidad y a sentirse parte de algo compartido. Por eso mezcla elementos musicales, de circo, gastronómicos y de cultura popular.