La empresa Yelmo ha hecho público esta semana el cierre del cine Comedia, ubicado en el cruce entre la Gran Vía y el paseo de Gracia. El histórico recinto baja la persiana después de cuatro décadas de servicio en el centro de Barcelona y con el recuerdo presente de grandes noches de estrenos catalanes y españolas. No es el único cine que ha cerrado estos años en la capital. Sin ir más lejos, el año pasado cerró el Cine Icaria después de 27 años en el Centro comercial de La Vila. Los últimos debe años han sido marcados por el auge de las plataformas y por una nueva manera de consumir cine. Los datos, publicados el jueves por el TOT Barcelona, muestran un descenso notable de salas en la capital catalana. En la última década se han quedado por el camino once cines, si bien es cierto que se han recuperado cinco. Un saldo negativo de seis salas que repasamos en este artículo.

De los mortíferos años 2000 al retorno de viejas glorias
Las pérdidas no han sido desiguales. Mediados de la década del 2000 fue bastante llevar para el sector, con la pérdida de seis cines. Especialmente sonados son los casos del Lauren, que anteriormente ya habían dejado caer las salas de Sant Andreu. La empresa bajó la persiana del cine de Horta en 2014 y el de Universidad en 2015. El 2014 también fue el año del cierre del mítico cine Club Coliseum, el último cine que ha tenido la rambla de Cataluña. Esta noticia, muy comentada el 2014, confirmaba una tendencia de cierres al alza en el centro de Barcelona, que meses antes veía como también clausuraba el cine Urgell, hasta aquella época el más grande de Cataluña. El IMAX también dejó de ofrecer películas el 2014.
Más allá del Lauren de Urgell, en 2015 también cerró el Arenas de Cruz Coberta y el cine que había en el Maremágnum. Tres salas a las cuales hay que sumar el final del Aribau Club (2018), el Place Balaña y el Méliès (2021). Las últimas víctimas son la Icaria y el mencionado Comedia. Todos estos cierres se han compensado con la llegada de nuevos cines, como el Phenomena, que abrió en 2014 y se ha convertido en una referencia, con films en Versión Original y la pantalla más grande de Cataluña. También han vuelto viejas glorias como l‘Espai Texas, mítico local del cine Lauren de Gracia que actualmente consta de dos salas y disfruta de una reconversión que le permite ofrecer obras de teatro. Así las cosas, la salud del sector se mantiene estable a pesar de los cierres y un cambio de tendencias que aleja a las butacas del centro de Barcelona.