Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
22 obras para acercarse a uno de los artistas barceloneses más desconocidos

Barcelona acoge desde este viernes una muestra sobre uno de sus artistas más desconocidos. Hablamos de Lluís Pesarodona Cortada (Barcelona, 1929 – 2024), conocido artísticamente como Lluís Pessa o directamente por su firma Pessa. Este pintor especializado en los grabados y las litografías es el protagonista de una exposición comisariada por el historiador del arte y museólogo Damià Amorós que se puede ver hasta el próximo 4 de diciembre en la sala gremial de la Associació Antic Gremi Revenedors 1447.

En concreto, la muestra lleva por título La huella de Pessa. Grabar la memoria y consta de una selección de 22 obras originales del artista que la familia donó a la entidad este 2025 y que verán la luz cuando casi se cumple un año de su muerte a los 95 años. Esta inmersión en el universo creativo de Pessa traza un recorrido a través de algunas de las etapas más destacadas de su producción gráfica a partir de tres ámbitos temáticos diferentes: el retrato, la forma y el color.

(1966) Litografía, Lluís Pessa
(1966) Litografía, Lluís Pessa

La selección de obras expuestas -que van desde el año 1958 hasta 1997- forman parte de un conjunto de 130 piezas, entre óleos, litografías, dibujos, carteles, folletos y planchas de grabado. Las piezas donadas por la familia del artista han sido objeto de un tratamiento de conservación preventiva a cargo de la conservadora Berta Blasi.

Un artista total formado entre Barcelona y París

Pintor, grabador, dibujante, rotulador y diseñador. Todos estos adjetivos definen la trayectoria de un artista multidisciplinario que cursó sus primeros estudios en la Escuela de la Lonja y en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. En la década de los cincuenta, dio el salto a la École Nationale Supérieure des BeauxArts de París y protagonizó su primera exposición individual en 1957. También participaría en los Salones de Mayo y en las Bienales Hispanoamericanas. Pessa profundizó en las técnicas del grabado, la litografía y la serigrafía, desarrollando un lenguaje propio donde el trazo y la textura dialogan constantemente con el vacío. Se movió en estilos tan diversos como el figurativismo primitivista o el expresionismo abstracto, pasando por etapas más simbólicas.

En los setenta, combinó su faceta artística con la docencia en la Escola Massana y con la participación en importantes proyectos de cartelismo y rotulismo para teatros y cines tanto de la capital catalana como del resto del país. Especialmente recordadas son las colaboraciones en libros de artista, principalmente de poesía. En este sentido, trabajó con figuras del calibre de Joan Brossa, Pere Gimferrer o Fusako Yasuda, entre otros. A lo largo de su trayectoria, participó en más de 35 exposiciones individuales y colectivas tanto en Cataluña como en Roma, Londres, Ginebra y Okayama (Japón).

El artista Lluís Pessa pinta un cartel en su taller en una imagen de archivo / Laia (Wikimedia Commons)
El artista Lluís Pessa pinta un cartel en su taller de Barcelona en una imagen de archivo / Laia (Wikimedia Commons)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa