Éxito rotundo del 48h Open House de este 2023. El certamen de arquitectura ha cerrado su decimocuarta edición logrando un nuevo récord de asistencia que bate los registros históricos del año pasado. En concreto, este año han participado de esta iniciativa hasta 76.512 personas, que han podido disfrutar de una programación con cerca de 200 edificios abiertos al público principalmente en la capital catalana, pero también en los municipios de l’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Vilassar de Dalt, Sant Joan Despí y Sitges.
Si damos un vistazo a la larga lista de espacios disponibles este año, se puede establecer una especie de ranking en función de las visitas que ha acumulado cada uno de los escenarios icónicos e instalaciones de la ciudad que han abierto sus puertas de manera extraordinaria este fin de semana para brindar una oportunidad única a todos aquellos interesados que han querido descubrir los secretos que esconden sus paredes. Por segundo año consecutivo, l‘antigua prisión de la Modelo de Barcelona ha sido la propuesta con más afluencia de toda la programación, acumulando un total de 3.221 visitas.
Un top 10 íntegramente barcelonés
En segunda posición se ha situado este año el Arco de Triunfo con 2.524 visitantes y, completando este particular top 3, encontramos la Casa Seat con 2.346 visitas. El ranking de los diez edificios que han causado más furor durante la decimocuarta edición del 48h Open House lo completan los siguientes espacios: el vestíbulo del edificio Balbina Mas de Miquel (1.878 personas), el Recinto Modernista de Sant Pau (1.800 personas), las Torres Venecianas (1.339 personas), el vestíbulo de la Casa Sayrach (1.189 personas), el Palau Moja (1.164 personas), la Torre Urquinaona (1.155 personas) y el Taller Masriera (1.085persones). Causalmente, las diez posiciones de los edificios más visitados del certamen se lo llevan instalaciones de la capital catalana. Para encontrar el primer ejemplar de fuera de la ciudad, tenemos que bajar hasta el número 11, donde se sitúa el Museo de Badalona.

