Mujer, de Estados Unidos, entre 46 y 60 años que ha llegado a Barcelona en avión con la familia, por primera vez, y se ha alojado en un hotel de la ciudad. Considera la Sagrada Familia como un monumento imprescindible para visitar. Es la primera vez que descubren el monumento y lo valoran con un 10. Este es el perfil más numeroso de visitante de la Sagrada Familia que ha detectado la Junta Constructora del templo expiatorio, y que forma parte del récord histórico de visitantes que ha registrado la gran obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí este 2024. 4.833.658 visitantes, al umbral de los 5 millones. Una cifra, por cierto, que es un 2,7% más que en 2023 y que los gestores del templo consideran que ya no debe crecer mucho más por el impacto que tiene de masificación del entorno. Y entre estos visitantes, la Sagrada Familia ha registrado un incremento notable de dos nacionalidades que hasta ahora no estaban en el TOP 10 de los turistas que cada año admiran el templo expiatorio.
Corea del Sur y China, los nuevos seguidores de Gaudí
El país que más visitantes aporta a la Sagrada Familia es, de lejos, Estados Unidos, y es así desde hace muchos años. Dos de cada diez turistas que visitan el templo expiatorio provienen de allí. Pero recientemente, dos nacionalidades se han convertido en el centro de atención cuando se analizan los datos de visitantes de la gran obra de Antoni Gaudí. «Se dispara el mercado asiático, con turistas de China y de Corea del Sur», confirma el director general de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Xavier Martínez.

De hecho, este 2024, el 6,18% de las entradas se han vendido a ciudadanos surcoreanos, una cifra superior ya a la de 2023, donde se produjo el gran salto (5,6%), y en el caso de China, ya representa el 4,52% del total de visitantes. Dos países que se encuentran a 10.000 km de la capital de Cataluña, y que ahora viven una fiebre por el gran arquitecto del modernismo catalán. Sus cifras son muy superiores a las del turista japonés (2,2%), aunque los barceloneses a menudo tenemos la imagen de muchos turistas japoneses recorriendo el paseo de Gracia para fotografiar obras de Gaudí. Pues en el caso de la Sagrada Familia, chinos y surcoreanos les ganan por goleada. En el caso de China, apuntan desde el Patronato de la Junta Constructora, el porcentaje se ha disparado. De hecho, supera ya a Alemania (4,25%) y se acerca al Reino Unido (4,98%). Otros países con gran interés por la Sagrada Familia son Italia (6,53% en 2024) y Francia (6,93%). En el caso del Estado español, sin datos segregados de Cataluña y España, suman el 12,6% de las visitas al templo expiatorio. El resto de Europa suma el 14,88% de las visitas, y el 20,5% restante proviene de diversos países de fuera del Viejo Continente.

100% de los ingresos privados
La Sagrada Familia ha presentado la Memoria 2024, y presenta unos ingresos de 133,9 millones de euros, el 96,9% de los cuales provienen de la venta de entradas. Un 0,3% son donaciones privadas y herencias y el 2,8% restante provienen de otras fuentes privadas. Todo ello ha permitido al Patronato invertir este 2024 45 millones de euros en obras. Para 2025, con la meta de terminar la Torre de Jesucristo y comenzar la verticalidad de la fachada de la Gloria, se prevé una inversión entre 55 y 60 millones de euros.