Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Hospital Clínic atiende dos víctimas de agresión sexual cada día

El Hospital Clínic de Barcelona ha atendido a 665 personas por violencia sexual este año, según los datos presentados este lunes, que contabilizan las cifras hasta el 31 de octubre. Es decir, de acuerdo con los datos, el hospital de referencia barcelonés atiende, de media, a dos personas que han sufrido una agresión sexual cada día. Aunque la media es de dos personas víctimas de violencia entrando por el hospital cada día, desde la comisión han señalado que han llegado a atender a 9 personas en menos de 24 horas. Son datos que el centro, el de referencia en Barcelona para agresiones sexuales en la atención a mayores de 16 años, hace públicos cada año como antesala del 25-N, Día para erradicar la violencia contra las mujeres: «Es escalofriante y un problema de salud pública», han alertado los responsables del hospital este lunes en rueda de prensa. Las cifras muestran que se ha producido un aumento del 6,5% en el número de víctimas de agresión sexual, la enorme mayoría de las cuales son mujeres.

«Por la puerta de este hospital han entrado 665 personas manifestando que han sido víctimas de violencia sexual. Es un dato que da miedo y, evidentemente, estamos ante un problema de salud pública«, ha afirmado la coordinadora de Trabajo Social y copresidenta de la Comisión de Violencia Machista y Salud del Clínic, Ester Valls, durante la presentación de los datos. En concreto, de acuerdo con las cifras, el hospital de referencia sobre las agresiones sexuales a la población mayor de dieciséis años ha atendido a 562 mujeres y 85 hombres que habían sufrido violencia sexual en los diez primeros meses de este año. Casi el 100% de las agresiones sexuales han sido cometidas por hombres. Los responsables del centro sanitario coinciden en que los datos recogidos son «escalofriantes» y han hecho un nuevo llamado a erradicar la violencia machista.

Aumenta también el número de violaciones

Las responsables de la comisión de Violencia Machista y Salud del Clínic, presidida por la ginecóloga Maria Àngels Martínez, también alertan que durante los primeros diez meses del año se han producido más violaciones. Esta tipología de delito sexual representa el 65% de los casos atendidos por el Clínic, mientras que durante el mismo periodo del año pasado la cifra se situaba en el 58%. Cabe tener en cuenta, también, que el 26% de las mujeres víctimas de agresión sexual no recuerdan los hechos. Con todo, los datos son contundentes: 365 mujeres violadas desde principios de año; 315 en el mismo periodo del año pasado; 317 el 2023; 287, el 2022. Los datos analizados por el hospital barcelonés de referencia también muestran que más de la mitad de las agresiones sexuales se produjeron en el interior del domicilio, un espacio que, teóricamente, debe ser seguro. Las cifras, sin embargo, muestran lo contrario.

En concreto, el 57% de las agresiones sexuales se produjeron dentro de casa, mientras que el 13% en la vía pública, y el 8% en locales de ocio nocturno. De acuerdo con los datos, las agresiones en la calle y en discotecas se han reducido ligeramente en comparación con el año pasado. El momento en que se producen más agresiones sexuales es el fin de semana, concentrando casi la mitad de los casos. En esta línea, las responsables de la comisión que estudia los datos también indican que las agresiones perpetradas por una persona conocida por redes sociales han incrementado en los últimos años, y ya representan el 4% entre las mujeres atendidas y el 12% entre los hombres.

Las presidentas de la Comisión de Violencia Machista y Salud del Hospital Clínic de Barcelona, Maria Àngels Martínez y Ester Valls, con el director general del centro, Josep Maria Campistol, en la rueda de prensa sobre los datos de violencia sexual / Laura Fíguls (ACN)

Denunciar la agresión sexual

El escalofriante análisis de los datos registrados por el Hospital Clínic de Barcelona también muestra que tres de cada diez mujeres atendidas en urgencias que han sido víctimas de agresión sexual no tienen la intención de denunciar los hechos, lo que muestra la poca confianza en el sistema judicial en relación con esta tipología de casos. En concreto, el 27,7% de las mujeres no tienen intención de denunciar, y un 28% tampoco se encuentra en situación de pensar qué actuaciones quiere emprender. Solo un 32% de las víctimas sí que quiere denunciar los hechos, mientras que el 12,3% restante ya ha presentado denuncia en el momento de ser atendida en urgencias. En esta línea, más de la mitad de mujeres atendidas en urgencias llegaron hasta el centro hospitalario por su propio pie. En el caso de los hombres, el 36% quería denunciar; el 13% ya lo había hecho; el 21% no lo podía pensar entonces y el 29%, no tenía intención.  

Desde el Hospital Clínic recuerdan que los principales impactos de la violencia sexual son la ansiedad, los sentimientos de culpa y vergüenza, insomnio, problemas para sostener la vida cotidiana, mucho miedo y un estado de hipervigilancia, que pueden desencadenar un trastorno de estrés postraumático o en cuadros depresivos. En esta línea, la doctora Maria Àngels Martínez también advierte que algunas mujeres acaban evitando acudir a los centros sanitarios si en algún momento previo no se han sentido bien atendidas por el sistema sanitario, lo que puede provocar problemas de salud a largo plazo, como por ejemplo retrasos en los diagnósticos. Un rechazo, según alerta, que evidencia la importancia de un «seguimiento personalizado» de las víctimas: «Nuestra misión es proteger a estas mujeres para que no tengan secuelas de la violencia que han sufrido», ha concluido la presidenta de la comisión del Clínic.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa