Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El viaje de Collboni a Amán e Istanbul en verano costó más de 27.000 euros

El viaje que el alcalde Jaume Collboni realizó a finales de agosto a Amán (Jordania) e Istanbul (Turquía) costó más de 27.000 euros. Lo detalla un informe que la dirección de alcaldía ha emitido a petición de Junts per Barcelona y al cual ha tenido acceso el TOT Barcelona. Collboni fue a Jordania después de que Israel vetara su entrada al país hebreo. El alcalde encabezó una delegación municipal de seis personas -entre las que estaba la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay-, y ocho periodistas. Durante la estancia, Collboni anunció la reactivación del Distrito 11, con un paquete de ayudas para las ciudades palestinas devastadas por Israel. En Istanbul, el grupo del Ayuntamiento fue también de seis personas -sin Gay y con la comisionada de Asuntos Europeos, Mar Jiménez– y cuatro periodistas. En Turquía, Collboni fue para apoyar al alcalde de Istanbul, Ekrem İmamoğlu, detenido por motivos políticos.

Más de 12.000 euros en vuelos a Amán

En el caso de Amán, el Ayuntamiento se hizo cargo de los gastos de todos (incluida la prensa), mientras que en Istanbul pagó el viaje de la delegación municipal. Según detalla el informe, el costo de ir a Amán ascendió a 17.438,71 euros. Lo más caro fueron los billetes de avión, todos en clase turista con la compañía Royal Jordanian, con un gasto de 12.268,74 euros; el alojamiento en el Hotel Intercontinental de toda la delegación (tres noches, 24, 25 y 26 de agosto) supuso 3.966,9 euros, y los traslados internos en autobús, 1.134,22 euros. Al mismo tiempo, el informe menciona que Collboni, Gay y un asesor hicieron uso de la sala de autoridades del aeropuerto de Barcelona el 24 de agosto, con un importe de 68,85 euros.

Collboni visita las instalaciones de la UNRWA en Amán / Ayuntamiento de Barcelona

Más de 8.000 euros para ir a Turquía

En Istanbul, el gasto que pagó el Ayuntamiento fue de 8.016,56 euros. Collboni y el resto de la delegación viajaron con las compañías Vueling, Turkish Airlines y Royal Aviation por 5.772,56 euros. También en este caso, los asientos fueron en clase turista. Además, el alojamiento de dos noches (27 y 28 de agosto) en el Hotel Conrad Bosphorus Estambul representó un gasto de 2.244 euros.

Por otro lado, la respuesta a Junts incluye un gasto de 1.192,96 euros en restauración durante toda la estancia en Amán e Istanbul, y de 705,61 para gastos de visados, otros transportes o conexiones. Todas las cantidades mencionadas suman más de 27.300 euros.

Ruptura de relaciones con Israel

La salida de Collboni a Jordania se produjo después de que el Ayuntamiento de Barcelona  rompiera las relaciones con el Estado de Israel y el hermanamiento con la ciudad de Tel-Aviv, con los votos a favor del PSCBarcelona en Comú y ERC, en el plenario de mayo. La razón aducida fue el genocidio cometido por Israel en Palestina. El consistorio tampoco tiene intención de contratar las empresas que figuran en el listado de Naciones Unidas con negocios en los territorios ocupados de Palestina, según la instrucción de la gerencia municipal de 6 de junio de 2025.

A finales de agosto, fuentes diplomáticas de Israel justificaron la prohibición de que Collboni entrara al país hebreo en el hecho de que el alcalde había “boicoteado” Israel, lo que dijeron tenía «consecuencias». El viaje del gobierno municipal tuvo lugar pocos días antes de que la Sumud Global Flotilla, con la exalcaldesa Ada Colau, zarpara del Puerto de Barcelona. La expedición terminó a las puertas de Gaza, interceptada por el ejército de Israel. Colau y el resto de miembros de la flotilla, entre los que también estaba el concejal de ERC Jordi Coronas, acabaron en una prisión y pocos días después fueron deportados.

Junts denunció “opacidad” y “unilateralidad”

El 29 de agosto, el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, denunció “la opacidad” y “la unilateralidad” con que el alcalde actuó en este viaje. Y registró una batería de preguntas en las que pedía el costo total desglosado del tour del alcalde, quién formó parte de la delegación y qué gestiones, objetivos, contenidos y resultados se lograron. Martí Galbis recordó a Collboni que la cooperación internacional al desarrollo ha sido “siempre” una política consensuada en el Ayuntamiento de Barcelona, “con un plan director que establece las prioridades y los criterios de actuación”. “No podemos permitir que Collboni rompa con este consenso tradicional y actúe de manera unilateral en temas tan sensibles, gastando dinero público sin transparencia ni control democrático”. El informe de respuesta a Junts es del 22 de octubre. 

El documento recoge algunos gastos concretos como una cena en el restaurante Sufra de Amán para ocho personas, con un costo total de 645,80 euros, a razón de 80,73 euros por comensal, y un desayuno en el Hotel Intercontinental de Amán para seis personas, con un costo de 215,71 euros, a razón de 35,95 euros por huésped. En concreto, los gastos del alcalde en restaurantes y transporte fueron de 93,10 euros; los de la teniente de alcaldía Gay, de 60,35 euros, y los de la comisionada Jiménez, de 54,33 euros.

Liderazgo en cooperación internacional

En cuanto a los motivos y resultados del viaje, el informe concreta que ha servido para reforzar “el liderazgo y el compromiso de Barcelona con los derechos fundamentales, la democracia y la cooperación internacional, consolidando la ciudad como referente europeo en diplomacia urbana y solidaridad internacional, y su capitalidad euromediterránea”.

Collboni con activistas LGTBI en Istanbul / Ayuntamiento de Barcelona

Unos 1,5 millones en reactivar el Distrito 11

Durante la primera etapa en Amán y en los campos de refugiados palestinos, el gobierno de Collboni anunció la reactivación del Distrito 11, un instrumento que puso en marcha el alcalde Pasqual Maragall en los años noventa para contribuir a la reconstrucción de Sarajevo después de la guerra de los Balcanes. Con un presupuesto inicial de 1,5 millones, el Distrito 11 debe permitir dar “un salto de escala” en la cooperación municipal con las ciudades palestinas, con la colaboración “estable” por parte de técnicos municipales “en proyectos de planificación urbana, salud, accesibilidad y educación”, subraya la respuesta a Junts.

El primer acuerdo del Distrito 11 Ciudades de Palestina se firmó el 15 de octubre pasado con Ramala, en un acto en el Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia del alcalde de la ciudad palestina, Issa Kassis. Este acuerdo, por cuatro años, debe servir para impulsar proyectos en áreas como el desarrollo urbano y planificación metropolitana; la gestión y tratamiento del espacio público; las ciudades inteligentes, turismo e innovación e iniciativas culturales, según el consistorio barcelonés.

Se duplica la aportación económica a la UNRWA

A lo largo del viaje a Amán y los campos de refugiados, Collboni también informó que duplicaría la aportación económica de Barcelona a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Próximo Oriente (UNRWA) hasta los 400.000 euros. En este viaje, la delegación barcelonesa conoció los proyectos de cooperación de UNRWA cofinanciados por la capital catalana.

Por otro lado, el viaje a Istanbul fue para apoyar al alcalde de Istanbul, Ekrem İmamoğlu, «detenido por motivos políticos». Collboni fue como vicepresidente de Eurocities (la red de ciudades europeas). Durante la estancia, se entregó a İmamoğlu el Premio Especial para la Democracia de Eurocities. El alcalde de Barcelona también hizo una visita simbólica a la prisión de Silivri y se reunió con activistas LGTBI para apoyar a un colectivo que sufre “represión” en Turquía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa