El Puerto de Barcelona apuesta por consolidarse como uno de los espacios centrales de la celebración de las fiestas de Navidad en la ciudad. En una rueda de prensa celebrada este martes en el World Trade Center (WTC), la autoridad portuaria ha presentado su edición más ambiciosa del evento Nadal al Port, que se celebrará desde el próximo 28 de noviembre hasta el 6 de enero en el recinto del Port Vell. Entre las novedades que encontramos en este séptimo año de la iniciativa, destacan la ampliación de la programación al Muelle de las Drassanes, la instalación de un gran pórtico de doce metros de altura construido a base de contenedores marítimos en la confluencia entre la Rambla y el Portal de la Pau y la celebración de un acto inaugural a cargo del Circ Històric Raluy.
Bajo el lema La Navidad más salada, el recinto portuario pretende este año repetir los buenos números que dejó la pasada edición, con un pico de visitantes de hasta 70.000 personas y una media de 40.000 cada día. «Cada año es un poco más grande con la intención de conectar el Puerto con la ciudad, pero este año se da un salto cualitativo más grande con la inclusión del muelle de las Drassanes, donde hasta hace poco atracaban los barcos de Baleària», ha señalado el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.
A su vez, el director del Port Vell, David Pino, ha apuntado que el Nadal al Port de este 2024 tendrá cerca de tres kilómetros y medio de iluminación, repetirá con la instalación de la pista de hielo en la zona del Muelle de la Fusta y casi doblará el espacio destinado a la feria de Navidad. «Queremos poner en valor que Barcelona es una ciudad portuaria […] Nuestro árbol es la Torre de Jaume I y este año también potenciamos la plaza del Portal de la Pau», ha subrayado Pino, quien ha querido agradecer la colaboración de los diferentes concesionarios, empresas, operadores y del entorno ciudadano, representado principalmente por la muestra de comercio y gastronomía de la Barceloneta.
Con el color rojo como hilo conductor, el evento también mantiene este año la instalación del inflable «más grande del mundo», la celebración de un concierto de Navidad a cargo de un cuarteto de cuerda a las puertas del WTC, la tradicional Copa de Navidad y los Tinglados Reales, una iniciativa que reconvierte estas viejas dependencias marítimas renovadas recientemente en un espacio para que la ciudadanía pueda interactuar con los Reyes Magos. Este año también se podrán hacer visitas a algunas de las embarcaciones que utilizan tanto Salvamento Marítimo como la ONG Open Arms y se harán recorridos nocturnos tematizados de Las Golondrinas.
Plato fuerte en el acto inaugural
Uno de los grandes platos fuertes sin duda de esta edición será esta encendida de luces, que tendrá lugar el 28 de noviembre a las seis y media de la tarde. El espectáculo inaugural estará conducido por el Circ Històric Raluy, que ha preparado un espectáculo «lleno de magia, humor y acrobacias» en consonancia con el aterrizaje en la capital catalana de su show Terra, que se podrá ver a partir del 5 de diciembre en el Port Vell. En este sentido, la presentación de este martes ha contado con la presencia de la artista Rosa Raluy, miembro de la tercera generación de la saga.

