A poco más de un año y medio para las elecciones municipales de 2027, el gobierno de Jaume Collboni acelera en inversiones clave en el presupuesto municipal para 2026, aprobado inicialmente con el apoyo del PSC, Barcelona en Comú y ERC. El Ayuntamiento prevé para el próximo año un paquete de inversiones de casi 753 millones a los que se suman 56 más del Instituto Municipal de la Vivienda de Barcelona (IMHAB), 41,2 de Barcelona de Servicios Municipales (BSM) y 11,6 de otras entidades. El alcalde ha presentado unas cuentas récord de más de 4.000 millones, y algunas de las partidas pueden variar en las negociaciones finales con ERC y los Comuns.

Las inversiones que se detallan en este artículo figuran en el libro verde de los presupuestos del Ayuntamiento de octubre, tras la aprobación inicial de las cuentas. Son algunos de los proyectos estratégicos que el alcalde quiere tener terminados o bastante avanzados para poder exhibirlos antes de los comicios de mayo de 2027. El Ayuntamiento inyectará el próximo año en las obras de reforma de la Rambla unos 12,8 millones de euros; a la pacificación de la Meridiana se destinarán más de 3,6 millones en urbanización y otros 100.000 serán para la redacción del proyecto del tramo de la Meridiana entre el paseo de Fabra y Puig y el puente de la calle Sarajevo; y ocho millones irán a la construcción de la nueva comisaría de la Guardia Urbana de Sarrià-Sant Gervasi. En cambio, un proyecto con un presupuesto mínimo para 2026 es la conexión del tranvía por la Diagonal, ya que solo hay prevista una transferencia de capital para la red tranviaria de 2.066.115,70 euros para la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). La ATM también recibirá otra transferencia de capital de 30 millones de euros.

De la climatización de escuelas a una gran plaza en la Sagrada Familia
En las obras del entorno de la Sagrada Familia, con la habilitación de una gran plaza, hay presupuestados unos 3,7 millones; en la transformación del edificio de la Via Laietana 8-10 en oficinas municipales, 7,2 millones; en la segunda fase de las obras de la Gran Via sobre el túnel de Glòries, 11,4, y en la urbanización de la Gran Via entre Marina y Castillejos más de 2,3 millones en dos partidas diferentes. En el Pla Clima de climatización de escuelas de la ciudad se prevén 17,7 millones de euros; en el mantenimiento de centros educativos, 20,5 millones, en la urbanización del frente Marítimo y otras obras en el ámbito del paseo de la Mar Bella, 8,7 millones; en los entornos de la estación de Sants, tres millones, y en la cobertura de la ronda de Dalt, 10,2 millones.
Además, se invertirá cerca de 1,1 millones de euros en urbanizar el entorno del edificio Estel, otros 3,3 en la remodelación del eje verde de Sant Antoni y unos 300.000 euros en la conexión entre los jardines de Rubió i Lluch y la plaza de la Gardunya. Otros 600.000 euros irán a la urbanización de la fase 2 de Can Dragó y 578.000 a la adecuación del parque deportivo inclusivo de Can Dragó. Unos 1,5 millones serán para la rehabilitación de el Antic Borsí del Gòtic (un proyecto que se dilata en el tiempo), y 155.000 para reparar el tejado de la biblioteca Jaume Fuster de Lesseps. Un equipamiento largamente esperado es la escuela infantil de las Casernes de Sant Andreu, que en 2026 tendrá un presupuesto de cerca de 1,5 millones para su construcción.
Pla de Barris y Pla Endreça
Las inversiones prevén también numerosas partidas vinculadas al Pla de Barris y el Pla Endreça. Entre muchos otros proyectos del Pla de Barris, se ejecutará la remodelación de la plaza de les Roquetes (1.450.000), mejoras en el parque del Turó de la Peira (casi dos millones de euros) y la construcción de la escuela de música del pasaje de Sant Bernat (más de 806.000 euros). También se prevén mejoras en los institutos escuela Ferrer i Guàrdia y Elisenda de Montcada (cerca de 1,9 millones entre ambos proyectos) y mejoras en la plaza de la Gardunya y los jardines del doctor Fleming (un millón de euros). Y en cuanto al Pla Endreça, destacan mejoras semafóricas (casi siete millones de euros), en aceras (1,8 millones), alumbrado (2,5), señalización (3,9), accesibilidad (cerca de 2,5 millones), escaleras y ascensores (2,2), alcantarillado (tres millones) y parques y jardines (6,4 millones).

Del túnel de la Rovira al derribo del Pabellón de Italia
Las obras del túnel de la Rovira se han alargado más de lo previsto debido a que la roca del túnel es más dura de lo que pensaban los técnicos y los trabajos se deben ejecutar más lentamente. La previsión era acabar a finales de 2025, pero los trabajos se prolongarán durante algunos meses de 2026. Este hecho ha tenido un sobrecoste que solo en 2026 será de dos millones de euros. En Vallcarca, el nuevo parque urbano recibirá una inyección de 545.000 euros y la urbanización del anillo de servicios de Vallcarca se elevará a más de 3,8 millones. La redacción del proyecto de la remodelación del parque de Joan Miró costará más de 66.000 euros. Y se derribará el Pabellón de Italia de Fira de Barcelona (2,2 millones) y posteriormente se urbanizará el solar como zona verde.

Recuperación del Castell dels Tres Dragons
Entre los edificios históricos y emblemáticos que se recuperarán está el Castell dels Tres Dragons del parque de la Ciutadella (cinco millones), la Torre Garcini del Guinardó (que se convertirá en un centro de mayores, 2,1 millones), el Teatre Arnau (5,2 millones), la masía de Can Carreras de la Guineueta (más de seis millones), la Casa Hurtado de la avenida de Pedralbes (1,6 millones), el Museo Frederic Marès (dos millones), la Cooperativa El Segle XX de la Barceloneta (cerca de 2,5 millones) y el monasterio de Pedralbes, con 750.000 euros para restauración y conservación. También están previstos más de 4,5 millones para la nueva sede de Casa Asia (incluida la reforma de los pabellones tres y cuatro del Palacio de Pedralbes), 1,1 millones para la rehabilitación del teatro Mercat de les Flors, 100.000 para el proyecto de la Casa Tosquella del Putxet, 1,5 millones para la urbanización de la Via Barcino y otro millón y medio para la rehabilitación del pabellón de la República.

Se redacta el proyecto del polideportivo de la Model
Entre las diferentes inversiones en el ámbito deportivo destacan la redacción del proyecto del polideportivo de la antigua prisión Model (cinco millones), la construcción del Centro Deportivo Municipal la Marina (más de 7,1 millones), la remodelación de la piscina Sant Jordi (400.000 euros, una partida mínima, ya que la reforma total ascenderá a 20,5 millones), la redacción de los proyectos de remodelación de CEM Can Felipa (60.271 euros) y del espacio deportivo del antiguo campo de fútbol de la Damm (460.000), la remodelación de los vestuarios del CEM Mar Bella (900.000) y renovaciones de césped de campos de fútbol (250.000 euros).

Inversiones en mercados municipales
Los mercados municipales recibirán inversiones por encima de los 22,4 millones de euros, con partidas para las reformas de la Abaceria (unos seis millones de euros más otros 900.000 euros para los entornos, en una obra, esta última, de Bimsa), Galvany (más de 2,1 millones), Horta (3,8 millones) y la construcción de la carpa provisional de la Estrella en los jardines del Baix Guinardó (7,4). El libro verde también incorpora 474.000 euros para los entornos del mercado de Montserrat (un proyecto de Bimsa) y obras en el ámbito general por valor de más de 1,7 millones entre los que hay las primeras reformas previstas para la Boqueria. El mercado más turístico de Barcelona prevé durante los próximos años una remodelación integral, con el cambio de la cubierta de amianto y una nueva apertura a la plaza de la Gardunya, con un presupuesto global de al menos 12 millones de euros.

