Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Junts continuará negociando con Collboni en Barcelona

“Cuando Junts tuvo que elegir entre PP y PSOE, eligió PSOE. Cuando el PSOE tuvo que elegir entre Junts y PP, eligió PP [en referencia a la operación para hacer alcalde de Barcelona a Jaume Collboni, para bloquear el paso a Xavier Trias, que había ganado las municipales]. Y cuando el PSC tiene que elegir entre propuestas de Junts, elige el tripartito con PP y Vox para bloquear nuestras propuestas”. Este es uno de los argumentos que este lunes exhibió el presidente en el exilio y líder de Junts, Carles Puigdemont, para justificar la ruptura formal del acuerdo con el PSOE en Madrid. A partir de ahora, la formación independentista no negociará absolutamente nada con el equipo de Pedro Sánchez, y tampoco adelantará el sentido de su voto en el Congreso. Sin embargo, la ruptura no implica que los independentistas avalen una moción de censura contra el presidente español.

Pero la decisión de la dirección nacional del partido, que deberá ser ratificada en una consulta telemática por parte de la militancia este jueves, no tiene una traducción automática en el ámbito municipal. Los grupos municipales gozan de autonomía local en su estrategia política, como explica en conversación con el TOT el jefe de filas de Junts per Barcelona, Jordi Martí Galbis. Admite que «la ruptura con el PSOE en Madrid condiciona el marco general», pero insiste en que «en Barcelona haremos lo nuestro. La ruptura es muy importante porque va a la línea de flotación de la confianza, que en política es esencial, pero la verdad es que en Barcelona ya rompimos con el PSOE y perdimos la confianza el 17 de junio de 2023, cuando Collboni pactó con el PP para evitar que Xavier Trias fuera alcalde. Allí se rompió la confianza», admite Galbis.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, durante la rueda de prensa en Perpiñán (Cataluña Norte) / ACN

Junts per Barcelona no rompe negociaciones con Collboni

Sea como sea, Jordi Martí Galbis deja claro que su formación no rompe las negociaciones que pueda tener en marcha ahora o en el futuro a pesar de la ruptura en Madrid anunciada por Puigdemont. «Si es algo beneficioso para los barceloneses y va en la línea de nuestro programa electoral, lo negociaremos y votaremos a favor, de la misma manera que continuaremos presentando iniciativas en el pleno para llevar al gobierno de Collboni hacia nuestro modelo de ciudad», afirma el jefe de filas de Junts en la ciudad, que recuerda que su formación es capaz de negociar con diferentes formaciones en la ciudad. Jordi Martí Galbis también quiere dejar claro al PSC que «si algún día llegamos a un acuerdo en la ciudad, no es para ayudar al PSC, sino por el bien de los barceloneses». En este sentido, insiste en que, «como el PSOE en Madrid, el PSC tiene como único objetivo conservar el poder o conseguirlo donde aún no lo tiene, y en ningún caso nosotros contribuiremos a mantener este sistema».

El miembro de Junts recuerda que el PSC «es capaz de pactar con el PP, pero también con ERC o los Comuns, para sostenerse en el poder, al margen de cualquier ideología. Pero nosotros no seremos cómplices». En todo caso, insiste en que Junts per Barcelona «somos lo que somos», y que la decisión de la dirección nacional, en caso de que sea ratificada por la militancia, «no cambia nuestra forma de hacer política. Simplemente, es la ratificación de una ruptura que ya existía y de una pérdida de confianza de hace dos años y medio», sentencia el líder de Junts per Barcelona en conversación con este diario.

Jordi Martí Galbis y Jaume Collboni, durante la reunión de este 13 de septiembre TRIAS PER BARCELONA
Jordi Martí Galbis y Jaume Collboni, durante la reunión de este 13 de septiembre TRIAS PER BARCELONA

Las ordenanzas de civismo, en manos de Junts

Un ejemplo muy gráfico de este «en Barcelona haremos lo nuestro» es la negociación para la modificación de las ordenanzas de civismo que Collboni mantiene con Junts. Galbis confirma al TOT que el criterio será el de siempre: «La ruptura con el PSOE no condiciona, lo que condiciona es si aceptan o no nuestras alegaciones». De hecho, Junts ha presentado una docena de alegaciones y piden al gobierno del PSC que las acepte todas como condición para votar a favor de la ordenanza en la aprobación definitiva. Cabe recordar que los votos de Junts son fundamentales, porque el texto se aprobó inicialmente con la abstención de Junts, del PP y de Vox, y el sí del gobierno y de ERC. En cambio, BComú votó en contra. La docena de alegaciones de Junts buscan alcanzar tres finalidades: que la ordenanza se aplique con contundencia, que se asegure cobrar las sanciones y que frene el “multincivismo”.

Al margen de la ruptura con el PSOE, lo que ya es seguro es que Junts votará en contra de los presupuestos y de las ordenanzas fiscales de 2026, que Jaume Collboni pretende aprobar con los votos favorables de ERC y también de los Comuns. De momento, solo tiene asegurado el sí de ERC, mientras que el partido lila se abrió a negociar las cuentas y las ordenanzas después de que el PSC aceptara una mesa de negociación con vecinos afectados por los desalojos de Vallcarca, así como ver la manera de prohibir los alquileres de temporada en la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa