Entidades de cultura popular de toda Cataluña se reunieron ayer por la noche en el Patronato de la Catequística de Figueres para celebrar la 8ª edición de los Premios Antoni Carné, unos galardones que quieren reconocer y promocionar las buenas prácticas, la imaginación, la innovación en el asociacionismo cultural y asociativo catalán.
La Agrupació Cultural Folklòrica de Barcelona recogió de manos de Josep Rull, el presidente del Parlamento de Cataluña, el Premio BBVA. También se entregaron los galardones de las otras cuatro categorías, que ya se habían anunciado en las semanas previas al certamen. Son Josep Santesmases (Premio ENS a la Persona), Ràdio Arrels (Premio bonÀrea a la Comunicación), la Coral Sant Medir (Premio Arç Cooperativa a la Actividad) y L’Alzinar – Societat Recreativa i Cultural de Masquefa (Premio Previsora General al Proyecto).
Elisabeth Carnicé condujo una gala que alternó la entrega de los galardones con la actuación de la cobla La Llobregat, que interpretó piezas de los compositores Pep Ventura y Juli Garreta, en los aniversarios de su muerte (150 años del primero y cien años del segundo). A la fiesta se sumaron el gigante Pep Ventura y Mediterrània Dansa, que abrió el acto con el Ball d’Homenatge.
Justificación de los premiados
Josep Santesmases, presidente de la Coordinadora de Centros de Estudios de Habla Catalana entre los años 2000 y 2024, fue el primero en subir al escenario para recibir el Premio Ens a la Persona por su “labor incansable a favor de los centros de estudios de habla catalana y del fomento de la historiografía local”. Santesmases agradeció el galardón destacando la suerte de haber trabajado por todo los Países Catalanes, y de “pisar este país, con la gente de los centros de estudios esparcidos por todas partes, de Òpol a Guardamar y de Fraga a l’Alguer”.
El Premio bonÀrea a la Comunicación fue para Ràdio Arrels, la emisora creada por la Associació Arrels en Perpiñán en 1981, por su “compromiso con la lengua y la cultura catalanas en la Cataluña del Norte”. Laura Manaut, presidenta de la Associació Arrels, y Miquel Martínez, periodista de Ràdio Arrels, resaltaron la importancia y la responsabilidad de ser el único medio de comunicación en catalán de Cataluña Norte: “Hacer entrevistas en francés sería muy fácil, pero no se puede defender el catalán hablando en francés”.
El Premio Arç Cooperativa a la Actividad fue para la Coral Sant Medir de Barcelona, por el concierto “Llibre Vermell. Sons del passat del ritme del present”, un proyecto hecho en colaboración con Esbart Ciutat Comtal y la Companyia Elèctrica Dharma y que se estrenará el 2 de noviembre en el Auditorio de Barcelona. El jurado destacó el valor patrimonial y la originalidad de la propuesta, que invita a redescubrir los cantos y danzas de este manuscrito medieval desde una mirada contemporánea.
El premio Previsora General al Proyecto lo recogió L’Alzinar – Societat Recreativa i Cultural de Masquefa (Anoia) por su intensa y variada agenda cultural, que incluye ciclos de cine, música y poesía, conferencias especializadas, encuentros de bastoneros y bailadas de sardanas. Para su vicepresidenta, Joana Golobardes, “cada actividad es una oportunidad para compartir momentos de cultura y alegría, gracias a la participación activa de todo un pueblo y de sus socios”.
Finalmente, el Premio BBVA a la Entidad se concedió a la Agrupació Cultural Folklòrica de Barcelona, por la difusión y dinamización de la sardana desde hace más de cien años, a través de actividades bien consolidadas como las Ballades de Sardanes en el Pla de la catedral de Barcelona o el ciclo de Cobla en Barcelona. Eduard Costa y Joaquim Rucabado fueron los encargados de recoger el galardón. En la misma categoría quedaron finalistas la Associació de Pessebristes de Banyoles, que lleva 60 años promocionando el pesebrismo (organiza la Escuela del Pesebrismo, el concurso anual de pesebres en los hogares, exposiciones de dioramas, etc.), y la Associació Artística Triskel, por el proyecto Eva Ludens, que lleva la narración y tradición oral a los centros educativos de primaria y secundaria.
La gala terminó con el discurso del presidente del Parlamento, Josep Rull, quien aplaudió la celebración de estos Premios y puso de relieve el papel clave del Ens en la defensa, promoción y cohesión del tejido cultural y asociativo de los Países catalanes. Para Rull, en un contexto “convulso, con un aumento del individualismo, la deshumanización y las constantes amenazas a la lengua y cultura catalanas, entidades como el ENS se alzan como herramientas imprescindibles para difundir la cultura popular, generar estima, orgullo, cohesión y esperanzas de futuro”.
Ricard Sayeras, presidente de la Cate, recordó el compromiso del ateneo con la cultura, desde su fundación en el año 1921, y que esta “es una herramienta formidable para impulsar la cohesión social y el progreso de la comunidad”.
En el mismo sentido se pronunció la presidenta del ENS, Rosa Maria Provencio, que también reivindicó la cultura popular como cultura de “proximidad, de kilómetro cero y escuela de ciudadanía”. En referencia a la ley de Proyecto de Ley del Patrimonio Cultural Inmaterial que está en trámite en el Parlamento, pidió que se tenga en cuenta la voz de las comunidades practicantes: “La ley se ha redactado a partir de un despacho y se ha dejado al margen a las comunidades portadoras. La UNESCO tiene muy claro que el patrimonio inmaterial está en manos de las comunidades que lo realizan día a día. Tenemos la esperanza de que la redacción final refleje nuestras necesidades e impulse la actividad”.
En la gala asistieron también el segundo teniente de alcalde de Figueres, Josep Maria Bernils, los diputados del Parlamento de Cataluña Jordi Bertran, Imma Ferret y Núria Navarro; la directora general de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, Carol Duran; el director de la Casa de la Generalitat en Perpiñán, Albert Piñeira, y la consejera del Consejo Comarcal de l’Alt Empordà, Anna Palet, además de una amplia representación de las federaciones nacionales de cultura popular.
Impulsados por l’Ens de l’Associacionisme Cultural Català (ENS), los premios buscan fomentar el asociacionismo cultural y asociativo catalán y visualizar las buenas prácticas, la imaginación, la innovación, la capacidad de movilización y de inclusión social y de dinamización del territorio. Creados en 2017, los galardones se dirigen transversalmente al conjunto de entidades culturales de las tierras de habla catalana.
Los Premios llevan el nombre de Antoni Carné i Parramon, destacado activista cultural. Su determinación fue decisiva para crear el ENS de l’Associacionisme Cultural Català, la primera confederación transversal de los colectivos de cultura popular, de la cual fue el presidente-fundador (2005-2015). Carné trabajó para modernizar la gestión de las entidades y hacerlas receptivas a las demandas sociales.
